lunes, 30 de julio de 2012

Bertrand Russell y el poder

Neurociencia y recursos humanos

La aplicación de la neurociencia al marketing cobra cada día más importancia. Buyology, de Martin Lindstrom, se ha convertido en un libro clave para entender cómo la neurociencia puede explicar muchas cosas en el mundo del marketing y sobre todo puede ayudar a las empresas a incentivar los procesos de compra.


Buyology, de Martin Lindstrom, es el libro clave para entender cómo la aplicación de la neurociencia puede explicar muchas cosas en el mundo del marketing y sobre todo puede ayudar a las empresas a conseguir todavía más de los compradores. Por ejemplo, asociar un olor característico a un lugar concreto (la ahora tan famosa tendencia a apostar todo por el marketing olfativo) y, por supuesto, a una marca concreta activa las partes que impulsan la compra en el cerebro. Tocando las partes adecuadas del cerebro se pueden incentivar los procesos de compra… y analizando cómo el cerebro responde a los impactos publicitarios se puede medir su potencial eficacia. Pero la neurociencia también puede cambiar los recursos humanos, como explica Silvia Damiano en su muy visual libro Implícame. Reflexiones inspiradoras para directivos que buscan el compromiso (Gestión 2000). Los empleados implicados rinden un 20% más que los que no lo están y sobre todo son un 87% menos proclives a dejar la firma, según un estudio de Hay Group con el que se abre el libro. Para conseguir esa implicación clave para retener y sacar lo mejor del talento hay que potenciar, según Damiano, el compromiso, el disfrute y la conexión con el puesto de trabajo.

Un empleado feliz es más eficaz
 La neurociencia, apunta Damiano, da las claves para conseguir y afianzar estos puntos de unión. La neuroplasticidad, por ejemplo, es clave para conseguir la mayor concentración posible en el puesto de trabajo (¡y un empleado contento es un empleado concentrado!). Las conductas de juego, estudiadas por el médico estadounidense Stuart Brown, permiten estudiar y analizar el entorno de trabajo: un equipo que se ríe, que se divierte, que juega trabajando, es mucho más eficaz y mucho más productivo, según los datos de Damiano, ya que una persona feliz está, sencillamente, más a gusto en su trabajo.
Estos son sólo algunos de los ejemplos que  Silvia Damiano emplea para demostrar lo mucho que se puede aprender de la neurociencia en recursos humanos. Si los responsables de marketing ya han aprendido a leer en nuestros cerebros de sus errores para conseguir ser más eficaces, ¿por qué no deberían los responsables de RRHH aprender de esas lecciones para hacer más feliz la vida de sus empleados?

Fuente: https://www.centrodeinnovacionbbva.com/contents/6188-como-la-neurociencia-puede-cambiar-los-recursos-humanos

viernes, 27 de julio de 2012

Tecnología y futuro


La cosa ya se está poniendo pesada. No hay un día que pase sin que leamos en algún medio de comunicación, libro o revista sobre lo maravillo que será el futuro gracias a las Nuevas Tecnologías de la Información y el Conocimiento.

Casi unánimemente, todas las empresas proveedoras de soluciones tecnológicas, y en especial de soluciones de gestión documental, nos quieren convencer que la implantación de sus sistemas, procesos o políticas de gestión de información son la clave para poder ofrecer libertad de acceso a la información, en especial en entornos democráticos y de Administración pública.

Nos venden la idea de un mundo esperanzador porque las tecnologías tienen la capacidad de transformar la Administración pública haciéndola más productiva casi de forma mágica, como si de “aprendiz de mago” se tratara, independientemente de los profesionales de las Ciencias de la Documentación que deben gestionar la información contenida en los documentos y de los ciudadanos que deben estar “educados” en el uso de estas nuevas tecnologías.

No pongo en duda el valor y los pasos certeros que se están dando hacia un mundo totalmente digitalizado en el que la Administración electrónica interconectará a todos los organismos públicos (estatales, autonómicos y locales) para ofrecer a los ciudadanos una nueva generación de servicios avanzados, evitando colas y agilizando trámites, pero nada de esto servirá si los ciudadanos no están “alfabetizado” en el uso de estas tecnologías (contar con las habilidades de búsqueda – gestión – difusión informacionales) y, lo que es más importante, no cuentan con las habilidades intelectuales necesarias para transformar la información que la Administración pone a su alcance en Conocimiento útil en la resolución de sus necesidades diarias en sociedad.

La democracia actual está aquejada de numerosos males que debemos de forma serena y reflexiva abordar, pero por sí solas las tecnologías no son la solución, como muchos fabricantes de software quieren hacernos creer. La democracia basa su fortaleza en cada ciudadano como individuo que desarrolla a nivel colectivo el impulso de la Sociedad de la Información. Y su participación no será decisiva si no se encuentra capacitado y capaz (lo que en filosofía se conoce como “potencia” y “acto”) para ser parte activa del futuro desbordante de información que ya nos está llegando.

Ciudadanos formados es la clave de un futuro del Conocimiento, más que de la simple tecnología por sí misma. Según la OCDE (“Youth education attainment level”), el promedio de la población joven con edades comprendidas entre los 20 y 24 años, que tienen como mínimo una educación secundaria superior, se sitúa en la Unión Europea de los 25 en un 77%, contando España, junto con Malta y Portugal, el menor nivel de formación entre la población joven, sólo un 61,3%. Todo lo demás es demagogia.

Está claro que la tecnología no es por sí misma el futuro, de hecho algo debe estar pasando cuando en las universidades españolas las carreras relacionadas con las Tecnologías no están en este año 2007 entre las primeras 20 preferentes para cursar por los nuevos alumnos que quieren estudiar en nuestras universidades.

Las tecnologías no son más que herramientas que nos ayudan a conectarnos al mundo digital que estamos construyendo, pero son las personas, tanto los profesionales de las Ciencias de la Documentación que trabajan con los documentos y la información, como los ciudadanos, los que cambian nuestras sociedades a través del uso efectivo de las tecnologías y la información por ellas transmitidas.

Lógicamente, las tecnologías y las habilidades informacionales deben estar presentes en los sistemas educativos tradicionales y los programas de formación profesional de nuestros ciudadanos, para que sean realmente herramientas efectivas en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Autor: José Raúl Vaquero Pulido (España).
Fuente: http://www.documentalistas.org/articulo-un-futuro-no-tan-tecnologico/

miércoles, 25 de julio de 2012

¿Los ricos merecen ser ricos?

Una Encuesta  de Globescan nos da los resultados de lo que los ciudadanos de 23 países piensan sobre si los ricos merecen sus fortunas. Encuestaron un total de 12,234 adultos durante el periodo entre el 6 de diciembre 2011 y el 17 de febrero de 2012.

Interesante ver que ciudadanos de países altos en la lista son países menos desarrollados y con bastante desigualdad en sus distribución de rentas. No sorprende ver a los españoles tan bajos en la lista, con sólo el 20% pensando que los ricos merecen su riqueza. Más raro es ver que los españoles han subido del 18% al 20% desde 2008 es decir, que, en plena crisis, algunos han cambiado de idea y decidido que los ricos si se merecen sus fortunas. ¿Será una anomalía estadística?

La posición baja de España también está vinculada a su falta de entendimiento y cultura sobre el labor emprendedor. El éxito de un emprendedor está muy mal visto y, si alguno empieza a tener éxito, se cuestiona cómo lo consiguió y cuánto se merece, una razón por qué se ve tan poca iniciativa emprendedora.
Que los ciudadanos de Rusia no piensen que sus ricos se merezcan sus bienes no sorprende, con tanta prensa dedicada a los oligarcas que, en su gran mayoría, consiguieron acumular su riqueza fabulosa en muy poco tiempo especialmente a través de estár enchufados con los gobernantes de turno. Algo de este efecto también se ve en España.

Vía | Economist Fuente:http://www.elblogsalmon.com/entorno/piensas-que-los-ricos-se-merecen-sus-fortunas

Vacaciones según The New Yorker

Estilos de vida. Según la perspectiva de la revista The New Yorker, ésta es la imagen característica de las vacaciones de una familia actual. ¿Estás de acuerdo?

lunes, 23 de julio de 2012

El número 4 y los negocios

Parece ser que el número favorito para establecer puntos a seguir es el número cuatro, quizá tenga que ver con lo que describe la numerología de éste “Fuerte sentido del orden y los valores. Es el signo de lo práctico, la lealtad, la rigidez y la represión. También es símbolo de la creación, de la lucha contra los límites, de la mentalidad científica, la atención al detalle, capaz de alcanzar logros importantes y con ingenio para la organización. Finas habilidades administrativas”.


 
Esta definición encaja y podría ser la explicación semiótica del por qué el 4 es utilizado en muchos pasos a seguir en la mercadotecnia, la administración y los negocios en general, en donde el orden, la estructura y  la organización son aspectos fundamentales, que claro está a otro factor esencial: la creatividad y la investigación.
Tenemos por ejemplo:
Las 4 P´s
En los años 50´s se introdujeron estos conceptos que son básicos en la mercadotecnia, por un profesor de Harvard University Neil H. Borden; pero no fue hasta comienzos de los años 70´s que la clasificación de los elementos, la denominación 4 P´s  y la popularización se dio, gracias a E. Jerome McCarthy.
1.Producto
2.Precio
3.Plaza
4.Promoción
Elementos, a los cuales también se les llama mezcla del marketing, que ayudan a que las empresas o marcas a definir sus estrategias de mercadeo. Según Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Philip Kotler y Gary Armstrong. Estos dos teóricos definen la mezcla de mercadotecnia como ”el conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto”.
Las 4 C´s
1.Cliente
2.Comunicación: Promoción cambia por comunicación
3.Costo-beneficio: Que va más allá del precio por el que paga el cliente, incluye todo gasto o inversión, carga, desgaste, costo psicológico, etc.
4.Conveniencia: ¿Cómo llegar al cliente? No sólo establecer el lugar físico.
Estos son los puntos que pretenden modificar el modelo de las 4 p´s, que están más enfocadas al cliente.
Los 4 pasos fundamentales del proceso administrativo
1.Planeación. Es un proceso racional por medio del cual se establece qué y cómo conseguir los objetivos de la manera más eficaz.
2.Organización. Determinar las responsabilidades que cada uno de los integrantes del equipo. Así como establecer y reconocer las relaciones y vínculos.
3.Ejecución.  Llevar a cabo las tareas en el orden establecido.
4.Control. Para que de las actividades se ajusten lo más correctamente posible a lo planificado.
fuente: http://www.merca20.com/el-4-numero-favorito-de-la-mercadotecnia-y-la-administracion/

El humano y la competencia

El eje de la evolución humana gira en torno a su éxito en desalojar a competidores biológicos, quedándole tan solo competir con individuos o grupos de su propia especie.
 
José Luis Barceló / Actualizado 22 julio 2012
 


La evolución del ser humano no termina de estudiarse nunca, aunque no se alcanzan interpretaciones definitivas. Las últimas investigaciones apuntan a que el eje de su evolución gira en torno a su éxito en desalojar a todos sus posibles competidores biológicos, quedándole tan solo competir con individuos o grupos de su propia especie.
La Ley de la Competencia Excluyente es aplicable exclusivamente a la Evolución Humana. Según dicho enunciado, el Hombre habría llegado a una cúspide de la Evolución biológica por la cual habría eliminado a todas las demás especies con las que podría competir. Como conclusión de esto, el Hombre solamente puede competir consigo mismo, con los congéneres de su propia especie. Esto explicaría parcialmente el hecho de su versátil adaptabilidad a todos los entornos ambientales del planeta.
De esta peculiar observación única, derivan las agrupaciones gregarias e interesadas del hombre cazador, en grupos humanos superiores que le puedan permitir eliminar a otros competidores humanos, que lo son también ambientales por los recursos naturales de su entorno o hábitat. También derivan las habilidades técnicas que permiten vencer al resto de los grupos, haciendo uso de útiles que los demás no poseen.
Suele decirse que los últimos logros de la evolución son, en el Reino Vegetal, las orquídeas, y en el Reino Animal, la especie humana. Pero, según una investigación del Howard Hughes Medical Institute, la evolución humana ha sido un acontecimiento evolutivo muy específico. El Howard Hughes Medical Institute analizó la historia de 214 genes relacionados con el desarrollo del cerebro y de sus funciones comparando humanos, macacos, ratas y ratones. Los genes de estas diferentes especies de mamíferos evolucionaron mucho más rápido en los humanos que en otros primates e incluso que en el resto de los mamíferos.
La investigación concluye que los humanos se han convertido progresivamente en especies más sociales, lo que ha conducido a que las capacidades cognitivas sean cada vez más ventajosas. Cabría ampliar una parte del estudio para determinar por qué unas subespecies humanas terminan declinando evolutivamente en favor de otras –son literalmente eliminadas-, y si el éxito de esas agrupaciones sociales tiene un escalado o “límite grupal”: es decir, en la evolución humana no ha valido tener “relaciones sociales” con cualquiera, sino con grupos o individuos específicos con los que se piensa que puede haber “éxito grupal”.
La evolución humana se caracteriza por un incremento drástico del tamaño del cerebro y de su complejidad, no de otra serie de habilidades que tengan que ver con su físico, como los dedos oponentes de sus manos o el “extraño bipedismo”, circunstancias especiales que fascinan a los científicos. ¿Qué es lo que llevó a los humanos a esta rápida evolución de su cerebro? Muy probablemente habría sido la eliminación total de sus competidores biológicos. Alcanzado cierto grado de supremacía ambiental, solo quedaban como competidores los congéneres de la misma especie.
Y alcanzado cierto punto de la evolución humana, buena parte de sus desarrollos tecnológicos solo sirven para eliminar a otros grupos humanos, de lo que derivan dos máximas únicamente aplicables a la Especie Humana:
- Máxima a): Es necesaria la competencia entre grupos humanos para que la evolución de la propia Humanidad en general pueda seguir progresando en un beneficio para el éxito total de la especie humana.
- Máxima b): La guerra es la máxima expresión de la anulación de la voluntad del grupo humano vencido y, por ende, del éxito de la evolución Humana. Sin guerra, no hay evolución tecnológica, no se propician avances técnicos. Sin guerra, en suma, no hay evolución humana, como máxima expresión de la misma, ya que la Competencia Excluyente exige que se continúe compitiendo, aunque sea entre miembros de la misma especie.
¿Cuál es la razón por la cual el Hombre no tiene competidor en los diferentes ámbitos biológicos?. Antropólogos, paleontólogos y biólogos suelen limitarse a explicar el éxito evolutivo humano, y algunas de las razones del éxito: un crecimiento desmesurado del órgano encéfalo, las manos con dedos oponentes, el bipedismo, su condición adaptada de omnívoro. Todas ellas son, en suma, consecuencia de su rápida evolución y de una adaptación acelerada que le obligó a fabricar armas y artilugios para tener éxito.
Es probable que el final de algunos grupos humanos –como los Neandertales- haya sido debido a esta Ley de la evolución humana.
El Hombre eliminó a sus competidores naturales, por lo que ya solamente se mueve en el terreno resbaladizo de una “competencia desigual” entre sus propios congéneres. No hay otra especie animal que compita entre grupos de la misma especie, como le ocurre al humano.
El hombre perdió su condición real de cazador cuando comenzó a tender trampas y la trampa no es un invento del nómada, sino del cazador sedentario. Un invento que le permite maximizar esfuerzos para obtener beneficios.
Cuando hablamos de guerra y destrucción deberíamos comenzar a tener en cuenta la competencia excluyente humana. Muchos de los avances técnicos que disfrutamos hoy en día, como la electrónica miniaturizada, los antibióticos, las placas solares, los motores a reacción o la energía nuclear, efectivamente no habría tenido ninguna posibilidad sin las necesidades militares de la II Guerra Mundial o la Guerra Fría, que obligaron a tales esfuerzos.
 

fuente:http://www.hechosdehoy.com/el-gran-secreto-el-ser-humano-solo-compite-consigo-mismo-19134.htm

viernes, 20 de julio de 2012

Amistad divino tesoro


“Carecer de relaciones sociales tiene un efecto negativo para la salud equivalente a fumar 15 cigarrillos o beber seis vasos de alcohol al día”. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio publicado recientemente y llevado a cabo por médicos y psicólogos de las universidades estadounidenses de Brigham Young (Utah) y Carolina del Norte. La investigación presenta una muestra tan amplia en el tiempo y en el espacio que resulta difícil no tomar sus resultados en consideración. El trabajo ha puesto bajo el microscopio los resultados de otras 148 investigaciones que habían ya evaluado los efectos de la amistad sobre un total de 309.000 personas de cuatro continentes, en todos los segmentos de edad posibles y durante un periodo medio de siete años y medio por estudio. Para los autores, “no disponer de una red social real de apoyo es un factor de mortalidad más potente que sufrir obesidad o llevar –afirman– una vida sedentaria y sin ejercicio físico”.


Disponer de lazos afectivos fuertes no sólo tiene equivalencias (tras cruzar métodos de estudio) con no fumar o evitar el alcohol, sino también con otros factores determinantes de mortalidad como la ausencia de vacunas, los efectos de la hipertensión, o la agresión de la polución en nuestro organismo.

“La influencia de las relaciones sociales sobre el riesgo de mortalidad es comparable con la de otros factores comunes asociados a ella. Los 148 estudios –detalla la profesora de Psicología Julianne Holt-Lunstad, cabeza visible del metaestudio– muestran un aumento del 50% de probabilidades de vivir más si se posee una sólida red de relaciones sociales”. El porcentaje, de por sí contundente, se eleva mucho más, en ocasiones “hasta el 91%”, si en vez de cruzar dos variables (por ejemplo, tenencia o carencia de amigos) se analizan un compendio de ellas (buena alimentación, ejercicio...). El trabajo no sugiere que vivir solo o estar bien a solas con uno mismo sea negativo, pero sí que el aislamiento va en contra de la naturaleza humana.

Un estudio epidemiológico y psicológico llevado a cabo durante más de diez años y centrado en la evolución clínica y psicológica de casi tres mil (2.835) mujeres con cáncer de pecho arrojó conclusiones reveladoras. Las cinco investigadoras (lideradas por la doctora Candyce Kroenke) descubrieron que aquellas con lazos afectivos más débiles (falta de familiares cercanos, amigos o hijos) tenían cuatro veces menos posibilidades de superar la enfermedad que las que tenían más de diez amistades. No sólo eso, el trabajo sienta una de las bases del poder de la amistad: que hay que cultivarla siempre, desde la infancia. De hecho, los resultados principales tomaban como referencia las amistades de las pacientes antes de ser diagnosticadas. A posteriori, el apoyo de amigos y familiares influía de manera parecida en los ratios de mortalidad y supervivencia. Por contra, otro matiz curioso, las investigadoras no hallaron relevante el porcentaje de supervivencia que las pacientes pertenecieran a una comunidad religiosa, ámbito de relación más propio de un modelo de sociedad norteamericano.

El problema, explican varios expertos consultados, es que la soledad y el aislamiento social ganan terreno y las personas cada vez tienen menos amigos de carne y hueso. “Las relaciones sociales se tienen que tomar en serio porque influyen en la salud”, concluye el trabajo que, una vez constatado el qué, deja para el futuro la incógnita del cómo esas relaciones sociales pueden tener su efecto máximo en la longevidad de una persona. La RAE habla de la amistad como de un “afecto personal puro y desinteresado”. Los estudios asocian amistad a supervivencia ya sea desde el punto de vista puramente epidemiológico, desde la vertiente más psicológica y sociológica e incluso desde la puramente química, la que rige las leyes de la neurociencia y gobierna nuestras terminaciones mentales.

Aún es incipiente, pero está empezando a emerger una literatura científica que busca los porqués del beneficio de la amistad en la longevidad de las personas. A riesgo de caer en el juego de la aguja en un pajar, varios estudios han tratado de localizar la actividad cerebral asociada a los efectos de la amistad y qué sustancias químicas entran en juego. Así, un equipo de la Universidad de Harvard, formado por Fenna Krienen y Randy Buckner, descubrió el año pasado tras cuatro experimentos con estudiantes en los que se visualizaban fotos de conocidos y desconocidos una actividad intensa en el córtex prefrontal medio, especialmente cuando la imagen que se tenía delante era la de un amigo. No sólo eso, los estímulos eran mucho mayores cuando los estudiantes recibían información de algún amigo aunque estos tuvieran pocos gustos en común mientras que la respuesta cerebral era mucho menor ante desconocidos aunque estos tuvieran más en común con el estudiante en cuestión. Para el cerebro, la cercanía sentimental tenía mucho más importancia que el hecho de compartir ideas.

Si la dopamina, la adrenalina y la serotonina son algunas de las hormonas que entran en acción cuando surge un sentimiento amoroso, los científicos están midiendo la respuesta cerebral a la amistad con el cortisol, agente que vendría a traducir la presencia o ausencia de amigos en momentos de tensión. Esta hormona, que se produce de manera natural por la glándula suprarrenal en casos de estrés, es una de los causantes de hiperglucemia y enemiga, por tanto, de la insulina y también del sistema inmunitario, y se le relaciona con casos de insuficiencia hepática y efectos antidiuréticos. A menos presencia de amigos, más cortisol y más estrés, con todo lo que eso conlleva: desde desórdenes respiratorios hasta taquicardias.

Un trabajo publicado el año pasado y llevado a cabo por expertos de la Concordia University en Canadá concluyó que, en un contexto de enfrentamiento entre alumno y profesor o con otro alumno, el cerebro infantil segrega menos cortisol si había cerca algún amigo y al revés. Otra investigación similar, llevada a cabo por la Universidad de Nimega, Holanda, halló que aquellos alumnos que eran excluidos por el resto o con lazos sociales más débil, segregaban más cortisol. En el estudio de las 3.000 pacientes con cáncer de pecho, el equipo de investigación pudo comprobar como el apoyo de un amigo reducía el estrés. La segregación de cortisol y “la reactividad del eje adrenalítico relacionado con la pituitaria y el hipotálamo”, una reacción “que parece ser más vital que instrumental”.

Una constante en las conclusiones de los distintos trabajos es la de que la huella de la amistad no sabe de edades ni de estatus. Y aunque muchas de las investigaciones están centradas sobre los poderes de la amistad en los mayores –segmento de población, que a priori, puede sufrir más la soledad– hay otras, como las anteriores, que revelan los efectos inmediatos de tener alguien en quien se confía cerca en un momento peliagudo.

“Estamos ante una cuestión clásica: cuanto mayor es el número de amigos, más incluso que la calidad de esas relaciones, mejor es el estado de salud de una persona, mejor la calidad de vida y más fácil el pronóstico hospitalario en caso revisión médica”. Al habla Fernando Rodríguez-Artalejo, profesor de medicina preventiva y salud pública de la Universidad Autónoma de Madrid, coautor de un estudio pionero en España sobre las redes sociales relacionadas con la salud de los mayores. “Los efectos de la amistad sobre la salud son más obvios porque existe una ayuda mutua, en cambio los mecanismos sobre las emociones ya no lo son tanto. De inicio mucho contacto social no tiene porque ser bueno de por sí, pero lo acaba siendo”, apunta.

Las relaciones ayudan a combatir “la enfermedad, la discapacidad y la muerte”, secunda el doctor Ángel Otero, pionero en la investigación en este campo en España junto con el citado Rodríguez-Artalejo y la profesora de la Universidad de Québec en Montreal (Canadá), Victoria Zunzunegui. Otero –que encabeza un conocido estudio de población en Leganés (Madrid) que arrancó en 1992 y aún continúa– es muy claro al afirmar que se ha podido establecer la verdad del binomio amistad es igual a longevidad: “Mueren más tarde los que tienen más relaciones sociales, sean familiares, de amistad…”.

Otero no plantea los efectos de las redes sociales como una especie de fármaco curativo sino más bien como un alimento que sienta bien al organismo y da bienestar: “Al equipo investigador nos interesaban las condiciones de salud de la población a partir de un componente social, hasta el punto que vemos que disponer de una red social extensa nos ayuda a ser independientes y autónomos”. A su juicio es vital la figura del confidente: “La necesitamos y es especialmente saludable. Se ha visto que el contacto con los amigos –añade– favorecía la salud mental y combatía la depresión”, explica el profesor que realza que “el sentimiento de utilidad”, sobre todo en personas mayores, es un factor que protege de la mortalidad “siempre y cuando no experimenten demandas excesivas”, advierte.

María Teresa Bazo es catedrática en Sociología en la Universidad del País Vasco y pionera en España en el campo donde se entrecruzan la sociología, la psicología y la evolución de las redes sociales. “De entrada tener amigos equivale a satisfacción, a tener buen ánimo. Es de las pocas relaciones a las que no estás obligado, los amigos sí puedes elegirlos”. Tanto la profesora Bazo como Rodríguez-Artalejo recuerdan que a diferencia de otras sociedades, la española y todas las de raíz mediterránea, han construido sus redes sociales a partir de la familia, aunque los tiempos están cambiando. “Los cambios demográficos configuran que ante un modelo familiar con cada vez menos hijos, los amigos tendrán cada vez más peso en la red social”, explica Bazo. El mapa de la amistad, por así llamarlo, empezaría a parecerse más a los de otros países donde las amistades se encuentran en la cercanía y eso, con la creciente movilidad social y laboral, implica no tener siempre a mano a la familia como principal sostén psicológico, apuntan los expertos.

Un apunte para la discusión: un estudio conducido por la Universidad de Adelaida (Australia) y que duró diez años concluía que el contacto del grupo demográfico estudiado con niños o familiares influía muy poco, mientras que aquellos con un mayor número de amigos vivían un 22% más que aquellos sujetos con una red social más débil.

Rodríguez-Artalejo muestra recelo a creer que algunas redes sociales (virtuales) suponen un verdadero granero de amistades: “Una cosa es la amistad y otra las redes sociales que pueden servir de plataforma para futuras amistades”, puntualiza. “En parte este tipo de redes –añade María Teresa Bazo- demuestran que cada vez más personas tienen menos amigos”. Se impone la duda de si redes como Facebook, o programas de mensajes gratuitos pueden equipararse a las amistades epistolares de antaño como las que mantuvieron, por ejemplo Groucho Marx y el poeta T.S. Eliot o amigos como Vincent van Gogh y Paul Gauguin o son incomparables.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120323/54271990583/amistad-divino-tesoro.html

¡Feliz Día del Amigo!


"La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido"
Rabrindanath Tagore
 

miércoles, 18 de julio de 2012

El poder de las minorías

El poder de las minorías y los nichos de mercado
por Gunther Soto en 18-07-2012



El mercadólogo siempre busca cómo poder abarcar la mayor parte del mercado, tratando de alcanzar la mayor parte del universo disponible de clientes. En este afán, a veces dejamos pasar desapercibidos nichos de mercados o minorías, las cuales por el simple hecho de representar un número menor no son atractivos.
No podemos olvidar que siempre habrá alguien quién aproveche esta oportunidad. Quisiera compartirles un par de ejemplos de compañías que venden productos y servicios curiosos, quiénes tuvieron la visión de aprovechar un nicho, en el cual hoy en día son líderes y con una competencia mínima, lo cual les permite ofrecer ventajas competitivas únicas. Esto se traduce a su vez en márgenes de ganancia mucho mayores a los de mercados de consumo masivo.
 
Celulares para Seniors
¿Quién no ha pasado por la experiencia de ver a sus papás o abuelos usar el celular? Primero deben buscar sus lentes para buscarlo en la bolsa y poder ver en la pantalla quien llama, luego tratan de apretar las pequeñas teclas y terminan oprimiendo dos al mismo tiempo. La empresa austriaca Emporia se dio a la tarea de crear celulares diseñados especialmente para
 seniors los cuales evaden todos esos problemas.

Ropa inteligente
La empresa estadunidense Scott Vest se especializa en diseñar ropa compatible con la tecnología. Chamarras con bolsos exclusivos para el smartphone con tela protectora y ventana  interior de tela sensible a la pantalla táctil para que puedas operarlo sin tener que sacarlo de la bolsa así como pequeños seguros alrededor del cuello para asegurar el cable de los audífonos, son unas de tantas funcionalidades con las que cuentan estas prendas.

Prótesis de diseñador
La empresa Bespoke con sede en San Francisco encontró la inexistencia de empresas que se dieran a la tarea de aplicar un toque artístico y de personalización a las prótesis para personas carentes de alguna extremidad de su cuerpo. Ellos analizan las necesidades particulares de cada persona para escoger los materiales que mejor se adapten a su estilo de vida y posteriormente utiliza estos mismos para crear diseños nunca antes imaginados, los cuales parecieran salidos de un cómic.

Ropa Blindada
La empresa colombiana Miguel Caballero confecciona y produce ropa de moda con la peculiaridad de ser antibalas.  Su variedad es vasta; desde un simple polo hasta trajes sastre. Entre sus clientes figuran celebridades, políticos, presidentes e incuso reporteros, todos ellos a nivel mundial.
Bunkers a prueba de guerras químicas
Por último tenemos el ejemplo de la compañía austriaca SEBA, la cual se especializa en el desarrollo de proyectos llave en mano para convertir el sótano de cualquier casa en un bunker a prueba de guerras. El alcance del suministro va desde el diseño, construcción y suministro de quipo renovador de aire y purificador de agua, hasta comida deshidratada la cual puede ser
 almacenada durante años.  Esta empresa cuenta con un gran mercado en crecimiento en toda la región del medio oriente y Europa.

Conclusión
En un mundo donde las empresas buscan diferenciarse ofreciendo productos diseñados para las necesidades específicas de los clientes, resulta indispensable tomar en cuenta las minorías. Es más fácil acercarnos y comunicarnos con ellas, medirlas así como realizar testdrives. Además nos ofrecen un modelo de diferenciación único. Posteriormente, los insights obtenidos pueden ser fácilmente escalados para ser aplicados en nichos o mercados mayores.

lunes, 16 de julio de 2012

¿Clase media?

Con más poder adquisitivo, pero todavía carentes de garantías sociales, los estratos medios aumentan en Latinoamérica y se espera que se consoliden gracias al crecimiento que se augura para la región.
Marta Garrido y Mara Landa
 

Existen varias definiciones de lo que comúnmente entendemos por clase media. La más acertada sea quizá la más simple: por encima de los pobres y por debajo de los ricos. El desarrollo económico que ha experimentado América Latina en la última década se ha traducido en una disminución de los niveles de pobreza y un aumento de los sectores medios de la sociedad, produciéndose un “aumento muy importante de los sectores medios de población”, según cuenta a Radio Nederland Martin Hopenhayn, director de la división de desarrollo social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“Es obvio que estar en la mitad de la tabla de posiciones en materia de ingresos en Holanda, por ejemplo, es distinto que estar en la mitad de esta tabla en Bolivia o Perú. Y esto vale para cualquier comparación entre países, por lo que no existe una definición homogénea de clase media”, dice Pascual Albanese, especialista del instituto de Planeamiento Estratégico de Argentina. Pero si hacemos un retrato de una persona de clase media latinoamericana, Albanese explica que sería “un trabajador cualificado, con su propia vivienda, un auto y seguramente dos hijos que van a escuelas privadas, aunque no serán necesariamente las más caras”. Así, éste se consolida como un sector con educación pero, sobre todo, con dinero.
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destaca que el 42% de la población de la región pertenece a sectores medios por sus ingresos. Sin embargo, aunque este grupo ha visto aumentada su calidad de vida y acceso a los bienes de consumo, no ha registrado cambios en materia de seguridad social, imprescindible para poder hablar propiamente de clase media.

Necesidad de servicios sociales
Christian Daude, economista del departamento para América Latina y el Caribe de la OCDE, explica que “lo que surgen son nuevas demandas por parte de esta población que deja de ser pobre y ahora tiene nuevas aspiraciones que requieren más educación y salud. Es decir, otro tipo de bienes y servicios, más allá de los de consumo, que en general debe proveer el Estado”. Precisamente la falta de un Estado de Bienestar en Latinoamérica hace vulnerable a este sector emergente. Desde la OCDE advierten que “cualquier impacto sobre el mercado de trabajo o la salud de estas personas puede devolverles a su situación de pobreza”.

El caso de Brasil
México, Chile, Perú y, recientemente Brasil, son los países que más han experimentado un aumento de su clase media. “Brasil es el caso más claro, donde hemos visto un crecimiento muy fuerte, por lo menos hasta el año pasado, sostenido en una demanda interna muy dinámica de una clase media que por primera vez tenía acceso al crédito, por primera vez se compraba una heladera, un primer auto, etcétera. Desde ese punto de vista, esta clase media puede ser motor de crecimiento pidiendo y demandando más bienes de consumo, y teniendo una capacidad de ahorro interesante también, que antes no existía para los hogares más pobres”, señala Daude.

Motor de cambio
 Y es que, históricamente la clase media ha jugado un papel importante en el desarrollo de una sociedad. Para un Estado o región es vital contar con un sector estable de población que produce y, a la vez, consume. Para Martin Hopenhayn, la clase media debe ser el pilar de la cohesión social y las reformas fiscales que América Latina necesita. “Es fundamental que sea el soporte central de pactos sociales que permitan la construcción de grandes consensos democráticos. Pactos sociales, en primer lugar, en torno a la fiscalidad, pues América Latina requiere reformas tributarias para que los parados tengan una fiscalía más robusta, para que eso permita de alguna manera elevar la inversión productiva”, explica Hopenhayn.
Desde la CEPAL insisten en que “la clase media es la bisagra entre los que tienen y no tienen y por eso es un actor fundamental para iniciar el salto productivo; es decir, para que la sociedad latinoamericana sea más competitiva, más diversificada en cuanto a esa estructura productiva, y no sean mera productora de materias primas”.
Además, un tercer cambio fundamental del que la clase media debiera ser actor es, según Hopenhayn, “la transición hacia una sociedad del conocimiento, con usos intensivos de las tecnologías de información y comunicación, que estarían en la base de la convivencia ampliada de la vida cotidiana y de la transmisión del saber”.
El crecimiento del 3.3% que está previsto para la región en 2012 debe venir acompañado de unas reformas estructurales y unos derechos sociales promovidos por esta clase media, para así terminar de consolidar a este sector y al desarrollo integral de la región.

http://www.rnw.nl/espanol/article/%C2%BFexiste-la-clase-media-en-am%C3%A9rica-latina

El consumidor latinoamericano

Consumidor latinoamericano: Un potencial enorme, pero sin respuestas fáciles


El mundo es plano o, por lo menos, es lo que dice la teoría aceptada. En los mercados emergentes, sin embargo, la idea de que hemos entrado en la era de un mercado global "plano" no es totalmente verdad. Aunque los consumidores de algunos países en desarrollo tal vez tengan el mayor poder adquisitivo de su historia, persisten, sin embargo, diferencias importantes entre esos consumidores y los submercados de que forman parte.

"Es muy difícil establecer una regla general que se aplique a todos los consumidores de esos mercados en el caso de una empresa global", observa Augusto Garzon, director gerente de Unilever de América Latina. "La verdad es que hay preferencias que están más globalizadas que otras. Es posible ser global cuando se trata de ciertas marcas o de ciertas categorías. Pero en algunas categorías —la manera en que el consumidor se plantea un producto alimenticio, por ejemplo— las preferencias son muy específicas".
La idea de que el mundo no es realmente "plano" fue sólo una de las ideas debatidas por un panel de especialistas en negocios en América Latina durante un evento denominado "Todos los ojos puestos en América Latina" con ocasión del Congreso sobre América Latina 2012 de Wharton que acaba de tener lugar en Filadelfia. Cinco especialistas —Garzon, Joel Muniz de Boston Consulting Group, Juan Carlos Lombera, de Colgate-Palmolive, Andre Barbieri, de Itaú Unibanco y Nick Handrinos, de Deloitte— discutieron el poder de compra cada vez mayor del consumidor latinoamericano, la rápida difusión del crédito por la región y, en un largo debate con que dio comienzo el panel, el desafío de conseguir equilibrar las demandas organizativas de una estrategia "global" de negocios y la realidad innegable de que los consumidores en algunas regiones y en algunos países simplemente no actúan o compran de igual manera que otros.

No existe un "Brasil"
Se trata de un equilibrio que puede ser muy difícil de conseguir en América Latina, donde las demandas específicas de mercado son agravadas por condiciones económicas aún inciertas, una infraestructura bancaria aún incipiente y una desconfianza que persiste por parte de las empresas globales. En suma, los participantes del panel llegaron a la conclusión de que así como no hay un mercado global único, tampoco hay un mercado latinoamericano único. "No existe 'América Latina' como tal", dijo Handrinos, "y no existe un 'Brasil'".
"Pensamos de forma global, pero actuamos de manera local", añadió Muniz, jefe de prácticas para el consumidor de BCG para América Latina y de marketing, ventas y precios para México. "Lo importante es que exista la certeza de que cuando se actúa a nivel local se esté customizando de la manera correcta, para el consumidor acertado. Cuando se viaja hoy por el mundo, hay dinámicas que se repiten en las grandes ciudades, pero hay también cosas que son exclusivas de América Latina, o sólo de la clase media".
Tal y como resaltó Muniz, algunas culturas simplemente lidian de manera diferente con la culinaria —con la manera de cocinar— y de maneras muy distintas. Aunque los locales de comida rápida sean populares en Estados Unidos y en algunas regiones de Europa Occidental, por ejemplo, los latinoamericanos tienden más a ver en el acto de cocinar —y muy despacio— un gesto de cariño con la familia y los seres queridos. Las empresas exitosas en la región, a causa de eso, tomaron esa tendencia en cuenta produciendo alimentos adaptados directamente a esa peculiaridad cultural.
"Es muy importante entender esas diferencias si alguien quiere entender sus necesidades globales", dijo Muniz. "Es imprescindible comprender muy bien los mercados locales".
Un ejemplo más específico es el pan. Aunque pueda parecer simple partir del principio de que el pan es pan, y que el mismo pan producido en un país también podría comercializarse en otro, la verdad es que hay una enorme diversidad en aquello que algunos segmentos de clientes, e incluso en el interior de algunos países, exigen del pan que consumen. Muniz dice que las panaderías exitosas de América Latina producen en México un tipo diferente de pan del que es producido en Argentina. El mercado simplemente exige eso.
"Los modelos de consumo son totalmente distintos", dijo Muniz. "Por lo tanto, a veces, desde el punto de vista del I+D, y desde una perspectiva de la marca, simplemente no tiene sentido tener una 'única estrategia'. Lo que hemos comprobado es que las empresas necesitan definir claramente cuándo y dónde deben abrazar la complejidad, y reconocer también cuándo deben ganar escala y hacerse globales".

Ostentación financiera
La idea de "escala", prevé el panel, será especialmente importante en el futuro. Y la razón de eso es bien simple: la población de América Latina está creciendo a un ritmo espectacular, y junto con ese crecimiento el poder adquisitivo también aumentará. Algunos especialistas creen que la clase media latinoamericana será el doble de aquí a 2020. En otras palabras, está surgiendo un nuevo mercado en las economías latinoamericanas, y gracias a una disponibilidad cada vez mayor de crédito en la región, el consumidor latinoamericano se encuentra en posición de hacer ostentación de su situación financiera. Se trata de un cambio de enorme importancia que las empresas necesitan conocer, y explorar, dijeron los panelistas.
"Estamos observando un cambio en la población de las clases más bajas hasta las clases medias", dijo Barbieri. "En los últimos seis años, cerca de 67 millones de personas en Brasil ascendieron socialmente. Es una población del tamaño de Italia [...] Y el crédito fue uno de los principales impulsores del crecimiento del número de consumidores".
Muniz dijo que, en el caso específico de Brasil, es muy fácil conseguir crédito, con tal de que el individuo esté dispuesto a soportar los intereses elevados que acarrea. (Las tasas de la tarjeta de crédito pueden llegar a un 150%). Es evidente, sin embargo, que la mayoría de los brasileños no se deja sacudir por eso: el crecimiento continuado de la economía incluso por delante del coste elevado de la contratación de crédito es una prueba de ello.
"No hay más que entrar en una tienda cualquiera de Brasil y, en 30 minutos, el consumidor consigue una línea de crédito en prácticamente cualquier comercio minorista de tamaño grande o medio", dijo Barbieri. "Ellos tan solo están distribuyendo crédito, por eso se observa un gran aumento en el poder adquisitivo local. Es una verdadera bola de nieve".
El aumento del acceso al crédito en Brasil no es de ninguna manera un fenómeno aislado en la región. En toda América Latina, concluyó el panel, poblaciones enormes —inclusive mucha gente del área rural— están obteniendo acceso no sólo al crédito, sino también a los servicios formales de los bancos por primera vez. En México, por ejemplo, un porcentaje notable de la población (un 40%) continúa sin acceso a los servicios bancarios. Pero ese porcentaje tendrá que disminuir, y de forma significativa, en la medida en que los bancos y las instituciones financieras no tradicionales comiencen a explorar un mercado no explorado hasta ahora.
El grado de atracción de ese mercado gigantesco es de tal orden que incluso Walmart, peso pesado americano del comercio minorista, está apostando por la conquista de toda esa gente sin acceso a los bancos. La empresa acaba de conseguir una licencia para operar en el ramo bancario en México. Esta es la primera vez que la empresa abre una filial en el sector financiero.
"Las empresas están preguntándose: ¿qué debo hacer para atraer esa población sin acceso al banco, que tiene miedo de entrar en un banco, pero tal vez no tenga temor de entrar en una tienda?", dice Muniz. "Se trata de usar modelos diferentes para llegar a esa población [...] El desafío consiste en saber cómo llegar hasta ella. Esas personas no están en los centros urbanos, muchas de ellas están muy lejos de esos centros. El coste de servirlas es mucho más elevado, y por eso es por lo que hay tasas de interés de un 70% a un 80%, y que parecen realmente abusivas hasta el momento en que se comprende cuanto cuesta llegar a ellas".

Problemas más graves
Aunque exista un mercado inmenso y no explorado en América Latina, servir a ese mercado es más complicado de lo que se pueda suponer, dijeron los panelistas. Ellos rápidamente admitieron que las dificultades de capitalizar el crecimiento de la región van mucho más allá de las preferencias de mercado específicas del consumidor de cada una de esas regiones. Esos mercados, aunque con un potencial de rentabilidad enorme, están todavía desarrollándose desde diversos aspectos, y aunque sea verdad que hoy están más estables que en el pasado, quedan algunos obstáculos políticos.
Handrinos, por ejemplo, llamó la atención sobre el caso de Chile, un país que está pasando por un crecimiento y una expansión económica sin precedentes. Al principio, puede parecer un lugar ideal para hacer negocios. Pero cuando se explora un poco más el escenario, hay cuestiones complejas que de forma inmediata salen a relucir.
"En Chile, el crecimiento parece bueno, y la percepción en general es de optimismo", dijo Hadrinos. "Al mismo tiempo, sin embargo, crece de forma exponencial la desconfianza respecto a las empresas y al Gobierno. Existe la idea de que el Gobierno es demasiado indulgente con las empresas y, posiblemente, consiente del daño medioambiental fácilmente observable. Para mí, ese es un problema enorme".


Fuente: http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&ID=2206
Publicado el: 16/05/2012

viernes, 13 de julio de 2012

Feliz viernes con R. W. Emerson

Por cada minuto que estés enfadado pierdes sesenta segundos de felicidad"
Ralph Waldo Emerson

Crece el mercado del lujo

El mercado de bienes de lujo desafía la crisis mundial y apunta a un crecimiento mayor del 7%
Informe de Bain & Company, mayo 2012

 

Las ventas globales de artículos de lujo desafían las preocupaciones iniciales sobre la crisis en la Eurozona y los temores a un enfriamiento de los mercados emergentes, y superarán los 200.000 millones de euros en 2012. Son datos de de Bain & Company -la principal consultora en el sector de los bienes de lujo- incluidos en la última actualización de su informe "Luxury Goods Worldwide Market Study".
Bain espera además un incremento de entre un 7% y un 9% anual en las ventas globales, lo que alimentará las expectativas de crecimiento de las marcas de lujo hasta mediados de la década.
El estudio apunta a que continuarán las tendencias fundamentales del mercado que posibilitaron la fuerte recuperación del sector del lujo tras la recesión de 2008-09: el crecimiento de las ventas online, la rápida expansión en China, y el desplazamiento del protagonismo de las ventas al por mayor a favor de la venta minorista siguen siendo factores a tener en cuenta. La industria se desarrolla en torno a las ventas minoristas globales y el comercio electrónico, sin embargo, el informe de Bain identifica nuevos factores a observar. El más importante es que el lujo se ha convertido en un mercado verdaderamente global.
En 2012, el crecimiento de entre un 2% y un 4% en Europa, entre un 5% y un 7% en América, y hasta un 2% en Japón va a generar las ventas más altas en términos de cifras absolutas. Al mismo tiempo, el crecimiento de entre un 18% y un 20% de China convive con la reanudación del crecimiento en India y Rusia, donde la recuperación se retrasó, y en una serie de nuevos mercados donde el mercado del lujo se está consolidando, entre ellos Azerbaiyán, Brasil, Indonesia, Kazajstán, Malasia, México, Sudáfrica, Turquía y Vietnam.

Avance del segmento de accesorios
El informe revela que a medida que las tendencias de consumo evolucionan, el segmento de los accesorios superará incluso el ya rápido crecimiento del sector de lujo, llegando incluso a doblar la tasa de crecimiento de otras categorías.
El crecimiento del mercado se está inclinando hacia los productos de gama más alta dentro del sector del lujo, que han superado las ofertas de marcas y productos más accesibles por entre un dos y un cuatro por ciento anual. Entre estas tendencias, Bain ha identificado los nueve factores que definirán el mercado de lujo de los próximos tres a cinco años:
1.- Los consumidores chinos, incluyendo sus gastos como turistas, representan en la actualidad más de un 20% de las ventas mundiales de productos de lujo. Los consumidores de Asia (China, Japón, Corea y el Sudeste Asiático) representan más del 50 por ciento del total.
2.- El 30% de las ventas globales de artículos de lujo se dan en mercados emergentes.
3.- La edad media de los consumidores de lujo en Asia está disminuyendo constantemente, mientras que en Japón, Europa y Estados Unidos está aumentando, creando una nueva generación de consumidores de lujo, pero con gustos y preferencias muy diferentes.
4.- Las mujeres están haciendo compras tradicionalmente masculinas (trajes de negocios, relojes de lujo), ya que cada vez tienen más independencia con sus gastos.
5.- Los hombres son cada vez más propensos a buscar marcas con atributos en torno a la “moda” y la “belleza” (tradicionalmente femeninos) así como la funcionalidad de los productos.
6.- El uso de productos de lujo se ha introducido también en las ocasiones más informales, lo que ha afectado al tipo de productos que desarrollan las marcas (por ejemplo líneas de prendas estilo casual-chic)
7.- El sector del lujo está siendo alimentado por nuevo y mayor dinero. A su vez, la búsqueda de productos cada vez más artesanales y de mayor calidad por parte de los consumidores favorece la oferta de productos de lujo.
8.- Las marcas premium y de moda de “rápido consumo” están obligando a las marcas de lujo a replantear su propuesta de valor al comenzar a competir directamente con las gamas bajas de los productos de lujo.
9.- La convergencia de tiendas tradicionales, comercio electrónico, redes sociales y comercio a través del móvil está creando una experiencia “omnicanal” para los consumidores

 Fuente: http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1066708029005/mercado-bienes-lujo-desafia-crisis.1.html

Lujo en Medio Oriente

El lujo sigue imparable en Oriente Medio a pesar de la agitación mundial


Dubai ofrece dos cosas en junio: un calor abrasador y un mes entero de descuentos en varias tiendas, inclusive las que venden firmas de alta costura. El evento, conocido como Festival de Compras de Dubai, atrae turistas todos los años a ese evento glamuroso. Este año, sin embargo, la máquina de relaciones públicas de Dubai comenzó a promocionar meses antes sus centros comerciales, y para una clientela muy específica: turistas prósperos de China y de Europa Oriental.
Según la firma Jones Lang Lasalle, 214.000 turistas chinos visitaron Dubai en 2011, lo que representa un aumento del 50% respecto al año anterior. No solo eso, en su visita también abrieron la cartera: cerca de un 25% de los bienes de lujo vendidos en el Centro comercial de los Emiratos fueron adquiridos por turistas chinos, según reveló Iyad Malas, consejero delegado del grupo Majid Al Futtaim, en el International Herald Tribune.
Los visitantes que vuelven a la ciudad encuentran un volumen aún mayor de ofertas. El Centro comercial de los Emiratos, más conocido por su pista de esquí interior, amplió de forma reciente sus instalaciones para albergar boutiques de las principales marcas de lujo: Dior, Louboutin, Brioni, entre otras. A tiempo para el festival de compras, el centro comercial inauguró una tienda nueva de Prada, la tercera mayor del mundo.

Dubai y Londres, capitales del lujo
A pesar de los temores respecto a la zona euro y de la agitación en las naciones árabes, Oriente Medio es un mercado pujante para el comercio de lujo, y Dubai es el centro regional gracias a la presencia de un mercado local de consumidores prósperos de los emiratos, expatriados y grandes cantidades de turistas siempre dispuestos a gastar de forma pródiga. Dubai es la segunda ciudad, después de Londres, con mayor atractivo para el comercio minorista internacional, según la consultoría inmobiliaria CBRE. Se trata de una metrópoli con 25 centros comerciales, entre ellos el mayor del mundo en área total. El comercio minorista representa un 30% del PIB local.
"El mercado de lujo ha crecido a una tasa del 10% al 12% en Oriente Medio en los últimos años", informa Frank Pinto, portavoz de Bain & Company. Muchos analistas prevén que el comercio de bienes de lujo en Oriente Medio continúe firme en el futuro próximo. Los especialistas de ese mercado creen que esa tasa saludable de crecimiento se mantendrá hasta, como mínimo, 2014 en Oriente Medio. Verdict, empresa de investigaciones del comercio minorista, va más allá y prevé que el gasto en bienes de lujo de la región se duplicará en 2015.
Jonah Berger, profesor de Marketing de Wharton, no se sorprende con estos datos. "Sea cual sea la situación de la economía, la adquisición de productos de lujo siempre ha sido una forma de diferenciación para el consumidor", dice. "Para mostrar que es rico, que tiene buen gusto y que está a la moda. En Oriente Medio, es la forma que el consumidor ha encontrado para mostrar que es global y que está conectado con las tendencias de moda en el mundo".

¿Que recesión?
Para los ricos de Oriente Medio, ir de compras constituye una actividad social importante. Una investigación reciente de Chalhoub Group constató que un 70% de los entrevistados hacían compras con amigos y un 40% de ellos con sus hermanas y madres. La investigación reveló que mostrar el logo adecuado y la firma de la moda en bolsas o vestuario es muy importante. Por ejemplo, un 90% de las personas entrevistadas en Riad, en Arabia Saudita, creían que era importante tener un logo de prestigio estampado en la ropa o en accesorios.
La industria del comercio de lujo espera sobrepasar los US$ 250.000 millones de aquí a finales de año, según datos de un informe de Bain & Company y del consorcio de comercio de lujo italiano Fondazione Altagamma. Cerca de un 28% de las ventas de minoristas de la moda provienen de operaciones en el exterior, un porcentaje que supera al de cualquier otro sector de productos, señala el informe de Perspectivas Económicas Globales de Deloitte.
En ese mismo estudio, Deloitte constató que en ningún otro lugar el crecimiento de ventas en el comercio es comparable al observado en la región de África del norte perteneciente a Oriente Medio (MENA, en sus siglas en inglés), cuyo crecimiento fue del 13,2% el año pasado. Además, los 250 minoristas principales tuvieron un porcentaje de ventas del 41,7% en el MENA, el mayor del mundo. No es una sorpresa, por tanto, que las dos regiones económicas emergentes también hayan generado la tasa de crecimiento anual compuesta más elevada de cualquier región del mundo en el periodo 2005 a 2010. Esas cifras ratifican la conclusión de Luxury Movement, consultoría de gestión de boutiques internacionales de Dubai: los "países más ricos del mercado árabe no se han visto afectados de forma tan drástica por la reciente crisis económica como los países occidentales". Otros grupos minoristas de Oriente Medio concuerdan. Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos, Riad, en Arabia Saudita y Doha, en Qatar, son ciudades del Golfo de enorme potencial, informa Chalhoub Group, principal distribuidor y minorista de Oriente Medio. Además, a pesar de los disturbios recientes, Egipto e Irán también son países con potencial en el segmento minorista debido a la población joven y a su rápido crecimiento, informa Luxury Movement.
Mientras el sector del comercio de bienes de lujo florece en Oriente Medio, el resto del mundo, con excepción de China y de otros países asiáticos, tiene una tasa de crecimiento menor. El hogar tradicional de la alta costura, Europa, se enfrenta a un número cada vez mayor de dificultades monetarias. En 2012, el mercado europeo de marcas de lujo creció entre un 2% y un 4% y el consumo local se enfrentó a una creciente incertidumbre, ya que la crisis de la zona euro sigue vigente, explica Bain & Company.
China lidera, sin duda alguna, el crecimiento del sector de bienes de lujo con índices entre un 18% y un 22%, pero el país ya emite señales de alerta. Incluso con la economía china en fase de desaceleración, su crecimiento todavía es de cuatro a cinco veces más rápido que el de EEUU y de Europa Occidental. Obviamente el minorista del sector de bienes sofisticados quiere que su empresa crezca, de forma preferible, en los mercados emergentes, y no en los mercados maduros de Europa, EEUU y Japón. (El consumidor americano en Oriente Medio en general duda en comprar, ya que los precios locales del comercio son, por norma, más altos que en su país de origen, sobre todo en outlets).
"Los productos de lujo siguen vendiéndose bien en todo el mundo, pero creo que Oriente Medio destaca", dijo a Arabian Business David Macadam, director regional y jefe de comercio de Jones Lang LaSalle. "Aquí, las ventas sólo se fortalecen. En la última recesión, el desafío para algunos minoristas de bienes de lujo no era tanto la poca cantidad de gente haciendo compras, sino la falta de producto en las tiendas disponible para los consumidores después de que los minoristas decidieran desacelerar la producción de algunos ítems. La lección que aprendieron fue que, durante las recesiones, la velocidad de desaceleración no es tan acentuada".

Área fundamental de crecimiento
Incluso en una economía lenta el comercio de lujo puede obtener beneficios si centra sus energías en los mercados emergentes, dijo en una nota de prensa Ira Kalish, director de mercado de consumo de Deloitte Research. "La economía global se está desacelerando, por lo tanto el crecimiento en 2012 debería ser más lento que en 2011. La gran esperanza es el largo plazo. Aunque el ambiente económico sea difícil en 2012, la perspectiva de largo plazo para la economía mundial continúa siendo buena. A pesar de vientos contrarios en el área estructural y en el segmento de consumo, Oriente Medio ofrece la posibilidad de crecimiento más pronunciado, además de nuevas oportunidades para los principales minoristas del mundo".
El comercio internacional ha recurrido a estrategias diferenciadas en el lucrativo mercado de Oriente Medio en busca de asociaciones estratégicas y de lugares con tráfico intenso.
Burberry, marca de lujo británica, creó de forma reciente una joint venture en Oriente Medio. Además, las tiendas de la marca en Arabia Saudita ahora están bajo su control directo. Según el Arabian Business, Oriente Medio es uno de sus mercados más fuertes, lo que ha contribuido al crecimiento de las ventas globales en un 30% el año pasado. En 2011, Burberry abrió cinco tiendas en la región para hacer frente a la caída de las ventas en los mercados maduros.
Tiffany & Company, comercio de joyas de EEUU, selló de forma reciente una joint venture con Damas Associates, antigua administradora de las boutiques de la firma en los Emiratos Árabes Unidos en régimen de venta al por mayor.
La francesa Estee Lauder, del sector de cosméticos, informó también de un aumento del volumen de ventas de más del 30%. "A pesar de la agitación predominante en la región este año, nuestras ventas aumentaron porque producimos productos y servicios más relevantes en la región", dijo un portavoz de Estee Lauder a Arabian Business.
A principios de año, kate spade new york abrió su primera tienda regional en el 360 Mall de Kuwait, y después otra más en Dubai Mall en asociación con Jashanmal Group. Craig Leavitt, consejero delegado de kate spade new york declaró en una nota de prensa: "Estamos seguros de que el mercado de Oriente Medio será una área fundamental de crecimiento para nosotros, ya que pretendemos tener una presencia significativa en la región".
La firma británica L. K. Bennett abrió su primera tienda en Oriente Medio en Mirdif City Centre, de Dubai, con su socio de franquicia, Jashanmal Group, a finales de 2011. "En asociación con Jashanmal, pretendemos abrir dos o tres tiendas más en Dubai. Tenemos planes para Abu Dhabi y también estamos estudiando Kuwait", dijo Robert Bensoussan, presidente ejecutivo de L. K. Bennett, en un reportaje de periódico. "Estamos pensando en otra asociación en Qatar, tal vez en Egipto, y ya estamos conversando con varios socios en potencia en Arabia Saudita y en Líbano", añadió. En los próximos tres o cinco años, el minorista planea abrir un total de hasta 15 tiendas en todo Oriente Medio, según informaciones de Arabian Business.
Al explicar por qué L. K. Bennett está expandiéndose en el exterior, Bensoussan dijo: "Tenemos tres grupos de clientes extranjeros en Londres, que son muy importantes: uno de ellos está formado por clientes europeos; otro, es un grupo bien grande de clientes americanos y, por último, hay una clientela enorme de consumidores de Oriente Medio en nuestras tiendas que compra, principalmente, zapatos y bolsos. Por lo tanto, nos ha parecido natural que nuestro próximo paso fuera la expansión en Oriente Medio".


Fuente: http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=2227&language=spanish
Publicado el: 11/07/2012

miércoles, 11 de julio de 2012

Las diferencias culturales a la hora de comer

Comer es quizás más importante para algunos de nosotros que para otros. Suele decirse que mientras los estadounidenses comen para vivir, los franceses viven para comer. Aunque sea una simplificación exagerada, es un hecho que mientras muchos estadounidenses comen una hamburguesa y una gaseosa en la oficina, los franceses, españoles y latinos adjuntan una importancia social al almuerzo que suele durar entre 1 y 2 horas.
 

Los palillos
Dependiendo de las costumbres del país, las comidas suelen tomar lugar en una mesa con sillas alrededor o en el suelo. En Japón se acostumbra a sentarse en una estera conocida como tatami, en los países árabes en alfombras o superficies lustradas, en Tonga, Fiyi y gran parte de la Polinesia, en el pasto o tierra firme.
Los palillos son utilizados en varios países asiáticos, particularmente en Japón y China, y se recomienda aprender a utilizarlos al menos como para poder llevar un trozo de comida a la boca. En los países árabes, se suele comer con la mano derecha, ya que izquierda es reservada para las tareas “sucias”.
Horarios
Las personas también comen en horarios muy diferentes. Los primeros en cenar suelen ser los ingleses, finlandeses o los japoneses, que desde las 5pm, ya se encuentran esperando la cena. En Estados Unidos prefieren comer alrededor de las 6 – 6:30pm y en muchos países de Europa occidental, después de las 7pm. Argentina se encuentra entre los países que más tarde cenan: 9 – 10pm (y hasta mucho más tarde!) Claramente esto tiene su impacto al día siguiente, llevando a desayunar muy livianamente.
Manos arriba, manos abajo
Ya en la mesa, algunas de las costumbres llaman la atención. En Inglaterra se recomienda no poner los codos en la mesa de la comida y poner las manos en el regazo cuando se ha terminado. En México es un tabú poner las manos debajo de la mesa, por lo que se debe poner ambas manos sobre la mesa durante y después de la comida. En Fiyi y en algunos otros países, es amable (y exigido) eructar después de terminar la comida, como muestra de apreciación. En China se recomienda no terminar completamente la comida del plato, ya que de hacerlo, es una señal de que aún no se está satisfecho y se quiere más. En otros países, como Alemania, dejar comida en el plato podría considerarse un despilfarro. En Japón, cómo es presentada la comida es tan importante como el sabor en sí. De hecho, no se debería atacar un plato sin antes cumplimentar al anfitrión sobre los arreglos estéticos y la disposición de la comida.
Reptiles, cuadrúpedos, mariscos...
En todas las culturas también existen comidas aceptadas y rechazadas, más allá de que sea comestible o no. Por ejemplo, los lagartos existen en muchas partes del mundo, pero no son aceptables como comida por muchas personas. Lo mismo sucede con las tortugas, caballos, víboras, gatos, langostas, etc. que son comidos (y hasta considerados una delicia) en algunas culturas, pero no en otras. El siguiente artículo nos muestra una excelente comparación de los hábitos alimenticios por países: Comida por países.
Respeto
Todos los seres humanos comemos para sobrevivir. Pero también comemos de acuerdo a comportamientos aprendidos sobre etiqueta, patrones de alimentación, comidas aceptadas, horarios de las comidas y tamaño de las porciones. Cumplir con estas guías de conducta, crea un sentido de identidad y pertenencia para los individuos de una cultura. Y aunque no estén reglamentadas por ley, no suelen ser rotas sin censura o con impunidad. Como embajadores de nuestro país queremos demostrar nuestras buenas maneras a la hora de comer, aunque hacerlo en otro país pueda ser considerado una excentricidad o representar una categórica falta de respecto.
fuente: http://blogicebergconsulting.com/2012/07/08/la-comida-nos-une-las-costumbres-nos-separan/

Los mejores y peores trabajos

Los mejores y peores trabajos de la era tecnológica según un estudio de Career Cast.



Nuevas estrellas en el universo
El equipo de investigaciones de CareerCast.com, uno de los sitios de Internet más importantes (en inglés) para búsqueda de oportunidades de trabajo en EE.UU. y Canadá, se dedica desde hace varios años a confeccionar un listado de los mejores y peores empleos. Según estos especialistas, la revolución tecnológica en el mundo laboral ha generado un universo de nuevos empleos en el que pueden reclamar su lugar desde los ingenieros de software hasta los desarrolladores web, pasando por analistas de sistemas, informáticos y muchos otros profesionales y técnicos sin los cuales realmente, Internet no existiría. Las estrellas más brillantes de ese universo son los ingenieros de software. Por ejemplo, la asociación española CODDII (Conferencia de Directores y Decanos de centros universitarios de Ingeniería e Informática), afirma que prácticamente el 100% de los ingenieros informáticos están empleados.
No sólo ingenieros
Si bien los informáticos se destacan en el horizonte de las profesiones más prestigiosas, y ocupan los primeros lugares junto con los ingenieros industriales y los administradores de empresas, varias otras ramas de la ingeniería comienzan a ser requeridas, como ingenieros en electricidad y electrónica y especialistas en energías alternativas. De hecho las universidades han aumentado gradualmente las licenciaturas, maestrías y doctorados en Ingeniería, y los reclutadores de las empresas recorren las instituciones en busca de profesionales y estudiantes que satisfagan sus expectativas; como los informaron los decanos y directores de varias instituciones y escuelas universitarias de informática, entre el 85 y el 90% de sus graduados encontraban trabajo aún antes de completar su carrera.
Los mejores y los peores
CareerCast.com confeccionó la lista de las 12 mejores ofertas de empleo del año 2012, entre las cuales se encuentran los ingenieros en software, analistas de sistemas, desarrolladores web y casi todas las ingenierías. También programadores, escritores técnicos y diseñadores. Para llegar a estas conclusiones, la empresa evalúa hasta treinta factores relacionados con las exigencias físicas, ambiente de trabajo, estrés, ingresos y perspectivas de contratación de cada profesión. La lista por supuesto incluye los empleos que se hallan en lo más bajo de la escala de cada uno de esos factores: trabajadores de aserraderos, productores de leche, soldados, trabajadores de plataformas petroleras y de restaurantes como camareros y lavavajillas, son los trabajos menos calificados y peor pagados entre doscientas profesiones analizadas. 

Fuente: trabajo freelance.com

Jóvenes y adictos a la pantalla

Las nuevas generaciones viven absorbidas por sus laptops, smartphones y demás dispositivos tecnológicos. Pero por eso, ¿perdieron la capacidad de relacionarse con los otros en sus trabajos y en la vida misma?
Por Alejandro Masco  | Para LA NACION

¿Tantas horas delante de la pantalla permitirán a esta nueva generación desarrollar las capacidades sociales adecuadas? Es una preocupación entendible: se buscan jóvenes que crezcan rodeados de amigos y desarrollen una saludable capacidad de relacionarse con los otros.
La cuestión es mucho más profunda de lo que parece, pues incluye un cambio de paradigma. Años atrás, un adolescente podía pasar horas leyendo y no se lo consideraba un adicto a la lectura. Entonces, si un joven lleva una vida equilibrada, pero igual pasa mucho tiempo en la Web, la verdadera pregunta debería centrarse en saber qué hace en ese tiempo.
La generación Y pasa -de los momentos en que consume medios- un 75% en internet, ya sea en medios sociales, conversando con amigos, jugando, buscando información, resolviendo problemas y, en muchos casos, aprendiendo cómo hacer las cosas.
Es una generación colaborativa y multitarea (pueden leer y escribir al mismo tiempo, mientras tienen encendida la TV de fondo). Su manera de hablar es distinta de la de otras generaciones. Prefieren comunicarse por mensajería instantánea. No obstante, esto no significa que estén perdiendo sus capacidades sociales.
Investigaciones llevadas adelante en Estados Unidos junto a los hechos, demuestran que la Generación Y es la más social que jamás haya existido. Y en mi opinión tienen las capacidades necesarias para convertirse en adultos exitosos.
Nacer conectados los convirtió en la generación más conectada. Son inteligentes y manejan el pensamiento lateral espontáneo. Son rápidos y dinámicos, globales, activos, y en algunos casos están mejor capacitados y actualizados que otras generaciones con mayor experiencia. Se preocupan por los otros, el medio ambiente y trabajan con espíritu de camaradería.
Entonces, ¿son adictos a las pantallas o a relacionarse? ¿Y si en verdad están modificando la manera de relacionarnos y aún no lo pudimos entender? ¿Y si ellos son los que construyen una nueva manera de estudiar, de leer y hasta de escribir? Quizás estén desarrollando una nueva filosofía de vida y esto, tal vez, no es ni bueno ni malo, sólo diferente
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1488803-jovenes-y-adictos-a-la-pantalla

lunes, 9 de julio de 2012

Los argentinos y el trabajo

Tener un empleo es muy distinto a trabajar de lo que a uno le apasiona. Claramente, no es lo mismo destinar un tercio del día a cumplir con las tareas asignadas, mirando de tanto en tanto el reloj y ansiando que las agujas marquen el horario de salida, que desempeñar una función que genere un fuerte un compromiso, un estímulo y una motivación adicional.
Esta diferencia, para nada menor, no solo repercute en la vida cotidiana y salud emocional de las personas, sino también en la productividad de las empresas.
Sin embargo, según un estudio realizado por el portal ZonaJobs, hoy son pocos los "afortunados" que están en condiciones de afirmar que tienen un trabajo que realmente los apasiona.

Los resultados dejan un sabor un poco amargo: seis de cada diez consultados (el 59%) reconoció no estar contento con su actual empleo, mientras que apenas el 41% se mostró conforme.

El relevamiento arroja a su vez un dato aún más llamativo: sólo el 36% de los argentinos sondeados dijo estar trabajando de lo que realmente le apasiona.
Consultada acerca de por qué se produce este "desencanto", Viviana Vega, profesora de la carrera Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, hace hincapié en que "el sesgo individualista de la época actual merma la posibilidad de que la gran mayoría pueda sentir que su tarea productiva vale mucho."
"Si bien desde sus inicios el trabajo tuvo un sentido comunitario, hoy es mayor el componente individual, por lo que ese registro de lo colectivo se termina perdiendo y, con ello, también el entusiasmo por hacerlo", explica la académica desde un punto de vista sociológico.
 
A su vez, la experta de la UBA subraya que en la actualidad, "al trabajo no se lo toma como un proceso sino que la creencia social instalada es que lo único bueno que tiene es que permite comprar, consumir. No importa el transcurrir sino que lo único que sirve es el producto del trabajo." Se trata, en su opinión, de una concepción que no resulta para nada saludable.

La pasión, esa milla adicional
"La pasión es la raíz del compromiso y de la calidad que brindamos, sea cual sea nuestro trabajo. Uno no puede elegir emplearla o no, ésta se siente y es la que le da sentido a lo que hacemos, a lo que somos. Por eso es importante encontrar nuestra vocación y dedicarnos a eso", enfatiza Sofía Carrasco, especialista en RRHH de ZonaJobs.
"Sólo con sentido -completa- uno puede hacer que las cosas cambien, que los resultados sean mejores, porque así lo creemos y eso nos da satisfacción."
Alejandro Melamed, VP de RRHH para Latinoamérica Sur de Coca-Cola, cree que "cuando uno siente pasión por algo, no pone límites a las cosas que hace, sino que se compromete en cuerpo y alma."
"La pasión es aquello que te estimula el talento natural. Es la milla adicional que una persona puede dar en su trabajo, u otra actividad que desempeñe, y que no está necesariamente vinculada ni con una obligación ni con una retribución económica", dice, convencido, el ejecutivo.

A la hora de identificar a un empleado que realmente siente pasión por su trabajo, en la multinacional Accenture se basan en tres indicadores.

"Uno es a través de cómo y qué cosas cuentan, a través de qué sensaciones transmiten de su trabajo y de su empleador sobre todo a su grupo de amigos, familia y aquellos no ligados directamente a su trabajo", señala Javier Carrara, director de Recursos Humanos para Sudamérica Hispana de Accenture
Según describe, el segundo elemento es el horizonte de tiempo en el que cada integrante de la empresa se proyecta con lo que hace y en la compañía que trabaja.
Y por último, otro indicador claro, es cuánto más allá de lo estrictamente esperado para su rol o posición, está dispuesto a realizar para cumplir sus objetivos y lograr su alto rendimiento.

Pasión y rotación, inversamente proporcionales
Según los resultados del estudio de ZonaJobs, el 32% de los argentinos considera que casi nunca desarrolla al máximo su potencial en el trabajo; el 23% manifiesta que sí lo hace y el 45% opina que hay ocasiones que sí y otras que no.
Otro dato interesante que se desprende de la encuesta es que un 73% de los profesionales no cree que cumplirá con sus objetivos laborales en su empleo actual.
Sumado a esto, hay un 82% que no piensa permanecer más de cinco años en su trabajo.
A Vega no le sorprende este último resultado. Es que, según su visión, "la proyección no es un signo de esta época, atravesada por el presente continuo, por el hoy y aquí."
Carrasco, en tanto, asegura que encontrar la verdadera vocación también ayuda a detener la rotación. "Empleados con pasión, obtienen buenos resultados y están contentos por ello", resalta.
Como consecuencia de esto, la especialista en RRHH enfatiza que "buscar, atraer y retener a empleados que trabajen con pasión es una de las conquistas más importantes que hoy en día buscan las empresas, mayoritariamente en mercados competitivos, en donde la sustentabilidad comienza a ser tema de agenda para la mayoría de los número uno".
Y desde Accenture, Carrara asegura que, cuando la pasión está bien canalizada y está en línea con los objetivos de la organización, "los niveles de rotación bajan."
No obstante, el ejecutivo advierte que para que esto se logre es muy importante que la compañía brinde los canales necesarios y las oportunidades para que esa pasión encuentre recepción y pueda plasmarse en resultados concretos.

El papel de las empresas
Melamed se muestra convencido que "la pasión es algo totalmente subjetivo, que se va desarrollando, que se contagia y, sobre todo, se siente."
Por este motivo, asegura, "en Coca-Cola generamos diferentes actividades para que todos aquellos que se van sumando al equipo puedan sentir la misma pasión que sentimos nosotros y al mismo tiempo tratamos de estimular permanentemente a esa capacidad de comprometerse de cuerpo, mente y espíritu con la marca, la empresa y la historia que traemos pero, sobre todo, con el futuro."
Para Carrara, la comunicación interna juega un papel clave a la hora de incrementar la pasión de los empleados por el trabajo, sobre todo para dar a conocer claramente los objetivos organizacionales y como ellos pueden contribuir a los mismos.
Al mismo tiempo -agrega- es esencial que las compañías conozcan y sepan por donde pasan los objetivos personales de su gente y como canalizarlos.
En esta línea, los expertos coinciden en que uno de los desafíos que hoy tienen las empresas es buscar cuales son las diferentes pasiones de sus empleados y estimularlas a través de otro tipo de actividades por fuera de lo laboral que, a su vez, refuerzan el sentido de pertenencia y el compromiso con la organización.
Así, por ejemplo, Coca-Cola cuenta con un programa denominado "Recrearte", con el que estimula a su personal a que concurra a distintos espectáculos culturales y desarrolle otros intereses y espacios más allá del trabajo.

La delgada línea entre la pasión y la adicción
Todos los especialistas sondeados por iProfesional.com concuerdan que existe una línea muy delgada entre la pasión y la adicción al trabajo.
En líneas generales, la diferencia central es que mientras el apasionado lo hace por voluntad y disfruta de otros espacios y aspectos, para el adicto -también conocido como "workaholic"- el trabajo constituye el centro de su vida, le resta importancia a todo lo demás, incluida la familia, el ocio y la vida social.
No obstante, muchas veces las compañías no la visualizan como un problema y no toman en cuenta que se trata de una enfermedad que es tan nociva como el resto de las adicciones.
En este sentido, concluyen los expertos, la responsabilidad del sector privado es tratar de identificar aquellas situaciones en las cuales la adicción sea un emergente, una cuestión presente, para tratarla como lo que es, una enfermedad, evitar sus consecuencias negativas y, en tercera instancia, trabajar en la cura de esa situación.
Fuente http://management.iprofesional.com/notas/132901-Est-usted-dentro-del-escueto-36-de-argentinos-que-siente-pasin-por-su-trabajo