miércoles, 30 de enero de 2013

Neurocientíficos en busca de la conciencia


Un grupo de neurocientíficos, armados con tomógrafos y microscopios de última generación, están logrando fotografiar la zona más recóndita del cerebro. La recompensa sería enorme: saber cómo funciona la conciencia.
por Johan Von Grolle


El vuelo rasante nos lleva por un laberinto de fibras grisáceas. La mirada del piloto se dirige hacia una especie de túnel. Su misión: internarse en él. Se trata de un vuelo a través de una región nunca recorrida, pero aquí, en el Instituto Max Planck, se está haciendo realidad: viajar a través de la materia cerebral.
Cada uno de los túneles o cables pertenece a neuronas reales: las pequeñas juntas que las conectan, las capas de grasa que envuelven las fibras nerviosas, las diminutas pompas que son los neurotransmisores... Todo, de verdad; reflejo de un tejido que existe en la realidad.
El investigador del Instituto Max Planck de Múnich Moritz Helmstädter ha cortado una brizna de sustancia cerebral, del tamaño de un grano de azúcar, en miles de secciones, luego ha fotografiado cada una de ellas con el microscopio electrónico y ha reunido las imágenes con el ordenador. El resultado: ahora puede volar a su antojo a través de la sustancia de la que están formados los deseos, las esperanzas y los sueños. Un chisporroteo eléctrico en algún rincón de esa tupida malla neuronal es lo que nos hace sentir tristeza o sonreír, lo que controla el movimiento de nuestras manos, lo que nos hace recordar noches de amor y resolver problemas matemáticos.
Helmstädter forma parte de un grupo de científicos rebeldes que se han propuesto revolucionar la neurología. Su credo es que esta disciplina se encuentra en un callejón sin salida y que solo con una aproximación nueva y radical es posible avanzar en las investigaciones.
Lo cierto es que, aunque los neurocientíficos proliferan, el balance de sus progresos es desalentador. Desde que Descartes formulara su famoso «pienso, luego existo», los investigadores se han afanado en comprender el funcionamiento de la mente. Pero nadie ha logrado explicar cómo un kilo y medio de proteínas y grasa produce un flujo inmaterial al que llamamos 'pensamiento'. Es decir: sigue sin saberse cómo de la materia pueden surgir las ideas. Por otro lado, los neurocientíficos tampoco han conseguido grandes resultados prácticos. Da igual que hablemos de autismo, esquizofrenia o depresión, la ciencia no ha identificado las causas de estos trastornos. No saben qué falla en el cerebro.
Helmstädter y sus colegas creen conocer la razón del fracaso: han pasado por alto la propiedad esencial del cerebro, esto es, que se trata de una red altamente interconectada. Apenas se sabe nada sobre la conexión de los cien mil millones de neuronas que hay en nuestras cabezas. Sí se han estudiado neuronas aisladas: sus canales, sinapsis... Pero de todos esos datos no es posible derivar la comprensión de los procesos mentales. «No se puede entender el bosque a partir del estudio de un par de árboles», confirma el neurocientífico Sebastian Seung, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). «Una única célula nunca podrá realizar acciones inteligentes», explica. Solo al estar conectada con las demás surge una mente, una personalidad, un yo pensante, sensible.
La palabra clave es 'conectoma'. Describe el conjunto de todas las conexiones del cerebro. «Solo hay que cartografiarlas», añade Winfried Denk, investigador de Heidelberg especializado en topografía cerebral. Denk plantea un proyecto de dimensiones épicas: hasta el momento, los científicos solo han conseguido explorar el conectoma de un organismo, el Caenorhabditis elegans, un gusano de un milímetro con solo 302 neuronas. Tardaron doce años en hacerlo. ¡Qué difícil será afrontar esta misma tarea con el Homo sapiens! Unos cinco millones de kilómetros es la longitud conjunta de todas las fibras nerviosas reunidas bajo el cráneo humano. ¿Cómo se podrá seguir la trayectoria de cada una de ellas a lo largo del laberinto neuronal?
Los científicos plantean dos formas de alcanzar este objetivo. Por un lado, el Gobierno de Estados Unidos destinó hace dos años 40 millones de dólares para el Human connectome project. Su meta es realizar, con ayuda de un moderno tomógrafo, un atlas del sistema nervioso central, una especie de plano general de las conexiones del cerebro humano. Pero con este método solo se podrán cartografiar las principales vías nerviosas. Incluso la resolución del mejor tomógrafo es demasiado baja hasta para estudiar células aisladas. Por ese motivo, estos científicos optan por ir un paso más allá: quieren registrar las conexiones de todas y cada una de las neuronas con ayuda de microscopios electrónicos. El suyo es un plan casi descabellado. Pero el esfuerzo merece la pena: cartografiado el conectoma, será posible descifrar el enigma de la conciencia y hallar la clave de las enfermedades mentales.
La sede del proyecto estadounidense es el Martinos Center, en Boston. Aquí se estudian cerebros con tomógrafos de resonancia magnética nuclear y de emisión de positrones, con estimulación magnética y electroencefalogramas. Obligan a voluntarios a leer y cantar, a reír y escuchar, a calcular y rezar, mientras los científicos analizan sus cerebros. Pero la máquina más avanzada, la joya de la corona, es un tomógrafo de difusión capaz de fotografiar a escala atómica. El procesamiento de los datos acaba de comenzar, pero Van Wedeen, el director de radiología, está entusiasmado: «¡Hemos hecho visibles las fibras nerviosas!». Wedeen se está adentrando en un terreno que para los científicos sigue siendo terra incognita: la sustancia blanca.
Las proverbiales células grises recubren todas las bóvedas y surcos del cerebro en seis capas, de un total de entre dos y cuatro milímetros de grosor. Por su parte, la materia blanca parecía carecer de estructura. Por aquí circulan las fibras que interconectan las distintas regiones cerebrales. Aquí es donde los órganos de los sentidos intercambian su información, aquí se conectan los recuerdos y sentimientos. Aquí, en otras palabras, se encuentra el control central de la conciencia.
La máquina de Wedeen está produciendo docenas de imágenes que no se habían visto nunca. «La gente siempre ha pensado que las fibras nerviosas estaban enmarañadas como espaguetis cocidos. ¡Pero hasta el último rincón está perfectamente ordenado». Para Wedeen, esto es lógico: «Imagínese: hay cien mil millones de células nerviosas interconectadas en el cerebro, y cada una de ellas forma unas mil sinapsis. ¿Cómo podría funcionar todo esto controlado solo por un par de miles de genes?». Únicamente si se desarrollara de acuerdo a reglas muy sencillas. Wedeen quiere comparar las estructuras neuronales de batracios, simios y seres humanos para seguir los pasos de la evolución. Además, le encantaría tener acceso a algún cadáver y ya está buscando donantes de cerebro. A diferencia de lo que ocurre con los vivos, los muertos podrían exponerse durante días al escáner y las imágenes tendrían hasta diez veces más detalle.
Su colega Sebastian Seung asegura que el modelo del conectoma permitirá responder a muchas preguntas: ¿se crean nuevas conexiones neuronales durante cada conversación, cada experiencia, cada página leída? ¿Cómo se almacenan los recuerdos? ¿Qué pasaría si se cartografía el conjunto de las conexiones cerebrales y se 'vuelca' a un ordenador? ¿Este cerebro digitalizado adquiriría una conciencia propia? ¿Sería capaz de sentir? En otras palabras: ¿es posible crear una copia de la mente humana?
La tesis de Seung es que el secreto de la individualidad humana se esconde en el conjunto de las conexiones neuronales. Todos los recuerdos, sensaciones, miedos y deseos están almacenados ahí. «Tú eres tu conectoma». Seung confía en que, algún día, los científicos conseguirán sacar a la luz hasta el último recuerdo infantil almacenado en las células nerviosas. El connectome de los ratones estará listo en diez años, cree. Y para entonces ya se podrá intentar con el ser humano. Y, cuando se consiga, podrá descargarse en un ordenador... como si fuera una copia de seguridad almacenada para la eternidad. Uno de sus colegas, cuenta Seung, se dedica a este campo por ese motivo: «Quiere conseguir la inmortalidad».

Fuente: http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20130127/cerebro-humano-desnudo-4617.html

lunes, 28 de enero de 2013

Los riesgos del tecno fundamentalismo

En la Web “tendremos que negociar cómo buscamos, desde información hasta amor”, afirma la periodista estadounidense Aleks Krotoski, quien destaca el valor creativo de los hallazgos inesperados.
POR NATALIA ZUAZO


Aleks Krotoski es, para todos los que la vimos en su serie La revolución virtual de la BBC (2010), la periodista-arqueóloga de pelo rojo que viajaba por el mundo con el creador de la Web, Tim Berners-Lee, buscando los orígenes de ese último invento que cambió al mundo. Su nombre real es Aleksandra y ya no tiene el pelo rojo, pero sigue mirando con curiosidad analítica ese universo digital, y en especial cómo influyen sus diseños en las relaciones humanas. De esto habló en dos conferencias que dio en 2012 en Argentina, invitada por la Fundación Osde, y de ello tratará en profundidad su próximo libro, Untagling the Web (Desenredando la Web), que editó en septiembre Guardian Books. El año pasado, la periodista estadounidense produjo su podcast para The Guardian Tech Weekly y The Digital Human para BBC Radio, además de continuar con su actividad académica en el Oxford Internet Institute.

Durante su visita a Buenos Aires, en diálogo con Ñ, conversamos sobre las ideas centrales de su nuevo libro, el peligro en la uniformidad de la información y sobre cómo enfrentar el momento actual de tecnofundamentalismo para pasar a una próxima etapa de nuestra relación con las tecnologías entendiendo las ideologías que las conciben.

El subtítulo de su nuevo libro es “Qué es lo que Internet te está haciendo a VOS”. Eso sugiere a la Web como un objeto que nos ataca si quedamos atrapados en su lógica, pero al mismo tiempo resalta el valor del individuo en los efectos que tiene la Web. ¿Cómo explica esa dinámica?
El título está inspirado en todos los temores que la Web genera, en toda la gente que piensa que la Web sí les está haciendo algo a ellos, a sus hijos, a su salud, a la política. Y lo que hago es ir a trabajos empíricos de la psicología y la sociología y buscar si, efectivamente, Internet nos “ha hecho” algo o no. Como estamos tan metidos en la Web, al estudiar, trabajar, hacer las compras del supermercado, pedir un taxi, conectarnos con amigos o nuestra familia, la pregunta de cómo nos afecta como sociedad y cómo afectamos como individuos a la sociedad, se vuelve válida. Y en donde yo sí veo que la Web nos afectará es en dos áreas: la privacidad y la identidad.
Respecto de la privacidad, si miramos el historial y los contenidos de todo lo que publicamos en Internet para comunicarnos, para comprar, todo eso es una construcción individual de la identidad, y al mismo tiempo es una construcción social. Pero un aspecto muy importante de la construcción social de la identidad es la capacidad de ser olvidados y reinventarnos a nosotros mismos. Eso está desapareciendo y es una de las fronteras que tendremos que negociar en el futuro. Lo segundo que tendremos que negociar es cómo buscamos, desde información hasta amor. Y sobre todo, cómo nos afecta en nuestros puntos de vista, en confirmar lo que creemos, desde nuestra opinión política hasta cómo criar a nuestros hijos o qué ponernos para salir a la calle. Tendremos que ser conscientes sobre cómo queremos que Internet nos afecte. Porque lo hará.

Sabemos más que antes que los resultados de los buscadores no son azar sino una construcción de los algoritmos de buscadores como Google. Pero mientras encontremos lo que buscamos, ¿vamos a cuestionarlo o la comodidad pagará la uniformidad de información?
Eso no es culpa de la tecnología en sí, sino de la tecnología adaptándose a algo que naturalmente hacemos: unirnos a grupos que piensan más o menos lo mismo que nosotros. Lo irónico de eso es que cuando Internet surgió la pensábamos utópicamente como el camino para una diversidad infinita de información, una especie humana más evolucionada y hasta el fin de las guerras (risas). El problema es que la Web evolucione hacia un ecosistema cerrado que incentiva la intolerancia, los grupos que no se abren a lo distinto, la individualidad extrema.

Usted dice que hay que reclamar nuestro derecho a la “serendipia”, entendida como un descubrimiento o un hallazgo inesperado que se produce cuando se busca otra cosa. ¿Cómo se hace?
Cuando trabajé en mi proyecto Serendipity Engine (“Motor de Serendipia”, theserendipityengine.tumblr.com) quería entender los sesgos o las agendas que construyen las tecnologías que usamos diariamente. Cuando escuchamos una canción, probablemente sabemos en qué momento histórico o en qué país fue compuesta. Con la tecnología todavía no tenemos ese tipo de conciencia, pero de hecho pasa lo mismo.
Google tiene una mirada particular del mundo, construida desde el norte de California por Larry Page y Sergey Brin, educados en la burbuja de Stanford, y con cosas que para ellos son relevantes. Eso es lo que Google es hoy, pero más importante es lo que Google quiere ser en el futuro. Sobre eso, cuando era CEO de la empresa, Eric Schmidt declaró que quería que Google fuera “no sólo un motor de búsqueda, sino un motor de serendipia”, es decir, que pudiera predecir lo que la gente iba a preguntarse. ¡Y me pareció escalofriante! Porque la serendipia no se puede predecir. Es un fenómeno individual, que se produce por accidente y que termina teniendo valor. Y encontré que el propósito que tenían era juntar toda la información que vos les dabas a través de tus búsquedas, tu teléfono, tu ubicación, palabras claves, interacciones, para terminar definiendo qué es lo que querrías en el futuro. Entonces si escribías un mensaje a un amigo con “salgamos esta noche”, y ayer habías buscado “recetas thai”, cuando buscabas un restaurant y tu teléfono te sugería “Ey, a dos cuadras hay un restaurante thai”, no había ninguna coincidencia, sino un servicio para una necesidad. El problema es que la serendipia es esencial para la creatividad y para los descubrimientos científicos, para hacer que las cosas den saltos hacia adelante. Por eso hay que reclamar la serendipia y cuidarla de que sea totalmente direccionada por la tecnología: porque es importante para el progreso de la sociedad.

En un artículo reciente, Ud. cita a Rebecca Mackinnon diciendo que “entendemos cómo el poder funciona en el mundo físico, pero todavía no entendemos claramente cómo lo hace en la esfera digital”. ¿Cuán lejos estamos de ver el poder de las corporaciones en lo digital? ¿Y cómo podemos enseñarlo a las nuevas generaciones críticamente?
Creo que allí está uno de los puntos fundamentales en cómo la tecnología va a afectarnos en el futuro: en poder verla no sólo instrumentalmente, sino críticamente en su poder. Hay una escuela de pensamiento que sostiene que nos hemos convertido en tecno fundamentalistas, en personas que vemos a las máquinas con poderes mágicos y eso es algo de lo que tenemos que ser más críticos. Una forma muy sencilla de hacerlo es viendo a las personas que crean las tecnologías. Con esto no estoy diciendo que Mark Zuckerberg, Larry Page o Jeff Bezos tienen un “nuevo orden mundial” en la cabeza, sino de entender algo más simple que es qué ideologías están detrás de lo que crean y a partir de eso ser más críticos con lo que depositamos o no en esas tecnologías.
Todo esto también tiene que ver con tu pregunta sobre el poder en el mundo online y las batallas que se dan. Es un proceso clásico de construcción de las comunidades, donde primero existe una primera etapa muy idealista. Luego, comienza a verse un “enemigo” que fuerza a la comunidad a redefinirse, a preguntarse: “¿En qué cree este software que estoy usando?”, “¿Yo creo esto mismo o creo otra cosa?”. Y entonces ahí podemos empezar a construir nuestra identidad, pensando si también concebimos nuestra identidad o privacidad de la misma forma, si creemos que la privacidad o las relaciones son esas cosas que nos proponen o son cosas distintas. Y eso, como usuarios de una comunidad de Internet, es lo que crea conflictos que reactivan la forma en que usamos los servicios.

¿Y en qué momento estamos ahora?
Todavía estamos en la etapa tecno fundamentalista, consumiendo, en una etapa de enorme saturación de tecnología, de acceso a la tecnología, en muchos países, también aquí en la Argentina. Pero con un altísimo potencial de pasar a otro nivel. Y ciertamente, esa es mi esperanza.

fuente:http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/tecnologia-comunicacion/riesgos-tecno-fundamentalismo_0_854314570.html

viernes, 25 de enero de 2013

¿Más envidiosos gracias a Facebook?



Ser testigo de las vacaciones, la vida amorosa y los éxitos laborales de los amigos en Facebook puede provocar envidia y despertar sentimientos de tristeza y soledad, según investigadores alemanes de la Universidad de Humboldt y de la Universidad Técnica de Darmstadt.


Un estudio elaborado conjuntamente por dos universidades alemanas descubrió una envidia desenfrenada en Facebook, la mayor red social del mundo, que tiene más de mil millones de usuarios y ha creado una plataforma sin precedentes para la comparación social.
Los investigadores descubrieron que una de cada tres personas se sintió peor y más insatisfecha con su vida tras visitar la página web, y la gente que simplemente echó un vistazo sin contribuir fue la más afectada.
“Nos sorprendimos por la cantidad de gente que tiene una experiencia negativa a causa de Facebook, ya que la envidia les hace sentirse solos, frustrados o enfadados”, dijo a Reuters la investigadora Hanna Krasnova del Instituto de Sistemas de Información de la Universidad Humboldt de Berlín.
“Por lo que hemos observado, algunas personas dejarán Facebook o al menos reducirán su uso”, dijo Krasnova, aumentado la especulación existente en algunos mercados sobre que Faceebok podría estar llegando a un punto de saturación.
Los investigadores de la Universidad de Humboldt y de la Universidad Técnica de Darmstadt descubrieron que las fotos de vacaciones eran la principal causa de resentimiento y más de la mitad de los incidentes de envidia eran provocados por estampas vacacionales en Facebook.
La interacción social fue la segunda causa común de envidia ya que los usuarios comparan cuántas felicitaciones de cumpleaños reciben con las que obtienen sus amigos en Facebook y cuántos “me gusta” o comentarios hay en las fotos o entradas de los demás.
“El seguimiento pasivo despierta envidia y los usuarios anhelan especialmente la felicidad de los otros, el modo en el que los otros pasan sus vacaciones y socializan”, dijeron los investigadores en el informe “Envidia en Facebook: Una amenaza escondida para los usuarios”. “La extensa y ubicua presencia de envidia en las redes sociales es una muestra de cómo pueden socavar la satisfacción vital de los usuarios”.
Descubrieron que los treintañeros son los que sentirían probablemente más resentimiento por la felicidad familiar, mientras que las mujeres son las que más envidian el atractivo físico. Estas sensaciones de envidia provocan que algunos usuarios presuman más de sus logros en la página web gestionada por la empresa Facebook para retratarse de un mejor modo.
Los hombres mostraron una mayor tendencia a la autopromoción en Facebook, para hacer que la gente supiera sobre sus logros, mientras que las mujeres se centraron en su aspecto y vida social.
Los investigadores basaron sus conclusiones en dos estudios en los que participaron más de 600 personas, cuyos resultados fueron presentados en febrero en una conferencia sobre sistemas de información en Alemania.
El primer estudio se centró en la escala, el ámbito y la naturaleza de la envidia provocada por Facebook, y el segundo en cómo la envidia estaba relacionada con el uso pasivo de Facebook y la satisfacción vital.
Los investigadores dijeron que los sujetos participantes en ambos estudios eran alemanes, pero esperaban que los descubrimientos fueran aplicables a todo el mundo ya que la envidia es un sentimiento universal, como el posible impacto del uso de Facebook.
“Desde la perspectiva de un proveedor, nuestras conclusiones muestran que los usuarios perciben frecuentemente Facebook como un ambiente estreasante, lo que podría, a largo plazo, dañar la sostenibilidad de la plataforma”, concluyeron los investigadores.

fuente: http://www.blogarizate.com/2013/01/nos-hace-facebook-envidiosos-y.html

miércoles, 23 de enero de 2013

Internet crecerá 4 veces para el año 2016


La empresa tecnológica Cisco estima que Internet 
cuadruplicará su tamaño para el año 2016

Según  Cisco Visual Networking Index (VNI), en 2016 habrá cerca de 18.900 millones de dispositivos conectados a la Red a escala mundial, casi 2,5 conexiones por cada persona del planeta, frente a los 10.300 millones de dispositivos conectados en 2011. 
Asimismo, dentro de cuatro años estiman que habrá 3.400 millones de usuarios de internet, aproximadamente el 45 por ciento de la población mundial prevista (7.500 millones de personas según la proyección de Naciones Unidas). En 2011 el número global de internautas era de 2.000 millones (aproximadamente el 28 por ciento). 
También se prevé que la velocidad media de banda ancha fija se multiplique casi por cuatro, desde los 9 Mbps de 2011 hasta los 35 Mbps en 2016. 
De esta forma, se espera que el tráfico IP global alcance 1,3 Zettabytes anuales o 110 Exabytes mensuales en 2016, cuatro veces más que en la actualidad. Un zettabyte es equivalente a mil millones de terabytes (la capacidad habitual de un disco duro externo de en torno a 120 euros hoy es 1 terabyte). También equivale a 1024 exabytes, que a su vez representa un millón de terabytes.
El vídeo será el principal motor de este crecimiento y para el año 2016, 1,2 millones de minutos de vídeo — el equivalente a 833 días o más de dos años— cruzarán internet cada segundo.

Fuente: http://holageek.com/v1/2012/06/cisco-estima-que-internet-cuadruplicara-su-tamano-para-el-2016/

El tamaño de Internet en 2012


¿Cómo es de grande Internet?, ¿cuál es el tamaño de la red de redes?, ¿cuántos vídeos, fotos, emails y demás contenidos rondan por la web?… estas y más preguntas son las que han podido responder en Pingdom ofreciendo tanto números como gráficos que ayudan a conocer el tamaño de esta enorme base de datos de información que consultamos de diversas formas cada día.

Para entender las cifras, las clasificamos por categorías:
Email: 2.200 millones de usuarios de email, 144.000 millones de emails enviados a diario (68,8% de spam, del cual más de la mitad es sobre productos farmacéuticos) y 425 millones de usuarios de Gmail.
Páginas web: 634 millones de sitios web, con 51 millones añadidos cada año, 87.8 millones de blogs en Tumblr y 59.4 millones de sitios usando WordPress (ofreciendo 3.500 millones de páginas vistas cada mes).
Dominios: 246 millones de dominios registrados. de los cuales 100 millones son .com, GoDaddy es responsable por más del 33% de los registros de dominios en todo el mundo. Investing.com es el dominio más caro de Internet, vendido en 2012 por 2,45 millones de dólares.
Internautas: 2.400 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, con 1.100 millones en Asia, 519 millones en Europa, 274 millones en América del Norte, 255 millones en América Latina y 565 millones en China, país con un 42.1% de Internautas.
Búsquedas: 1.2 billones de búsquedas en Google en 2012, buscador que representa el 67% del mercado en Estados Unidos.
Móviles: 1.100 millones de usuarios de smartphones en el mundo, 6.700 millones de cuentas móviles pertenecientes a 5.000 millones de usuarios, 1.300 millones de smartphones en uso en 2012, 465 millones de Android vendidos en el mismo año, 59% del tráfico consumido en móvil que es solo vídeo, 500 megas es el consumo medio mensual desde cada smartphone, con una velocidad media de 1.820 kbps para smartphones y de 504 kbps para móviles en general.
Vídeo: 14 millones de usuarios de Vimeo, 2.700 millones de visitas a vídeos en Youtube con el tag de Obama o Romney durante las elecciones, 4.000 millones de horas de vídeo que vemos en Youtube cada mes.
Imágenes: 7 petabytes de fotos subidas a Facebook cada mes, 300 millones añadidas cada día, 5.000 millones subidas en total a Instagram (número alcanzado en Septiembre) y cámara del Apple iPhone 4S la más popular en Flickr.

Fuente:  wwwhatsnew.com

lunes, 21 de enero de 2013

Los riesgos globales 2013 según estudio del Foro Económico Mundial


Foro Económico Mundial de Riesgos Globales 2013 - Octava Edición

El reporte del Foro Económico Mundial de Riesgos Globales 2013 es desarrollado cada año basado en una encuesta a más de 1,000 expertos de la industria, del gobierno, académicos y de la sociedad civil que estudiaron un campo de 50 riesgos globales. En un apartado especial, evaluaran el riesgo del descubrimiento de la vida alienígena.


El riesgo global que más probabilidad tiene de ocurrir en los próximos 10 años de acuerdo a los corresponsales, es el de ingresos con una amplia diferencia entre diferentes empleados, mientras que el riesgo que fue catalogado como el que más impacto tendría seria el de una falla sistemática en el sector financiero. De igual manera, existen dos riesgos que fueron situados alto en las dos categorías, tanto en impacto como en probabilidad de que ocurran, falta de balance fiscal crónico y crisis por falta de agua.

Tres Grandes Riesgos
Este reporte introduce tres grandes riesgos, basado en el análisis de encuestas y la opinión de expertos. Cada caso representa una interesante colección de riesgos globales y explora el impacto de cada uno de ellos a nivel nacional y global. Estos tres casos son:

1. Probar la Resiliencia Económica y Ambiental
La preocupación por el sistema económico global continúa incrementando y es probable que absorba la atención de lideres en el futuro cercano a nivel mundial. Mientras tanto, el sistema ambiental de nuestro planeta es causa de creciente preocupación. Si estas tendencias continúan en ambos frentes, podríamos estar hablando de una ¨tormenta perfecta¨, que podría traer un incontable numero de graves consecuencias.
2. Catástrofes Digitales en un Mundo Conectado
¿Será posible que el Internet cause una ola mundial de pánico con consecuencias geopolíticas graves?  Las redes sociales permiten la distribución de información en un sistema totalmente abierto alrededor del mundo en cuestión de segundos, donde apenas ahora empiezan a existir normas y legislaciones pero aun no han sido definidas por completo. Aunque los beneficios de este tipo de redes son irrefutables, estas podrían eventualmente causar la distribución de información falsa ya sea accidental o intencionalmente.
3. El Peligro de Sobrestimar la Salud Humana
La salud es un sistema que ha estado bajo constantes retos debido a enfermedades crónicas y contagiosas. Descubrimientos científicos y tecnologías innovadoras nos permiten enfrentar dichos retos, pero los éxitos médicos durante el ultimo siglo pueden estar creando un falso sentido de seguridad. Uno de los métodos más efectivos y comunes de proteger la vida humana - el uso de antibacteriales y antibióticos - podrían ya no estar disponibles en un futuro cercano. Cada dosis de antibióticos crea presión al sistema evolutivo, ya que algunas bacterias sobreviven y transmiten las mutaciones genéticas que les permitieron lograrlo.

Reporte Especial: Resiliencia Nacional a Riesgos Globales
El reporte especial de este año examina la dificultad de cómo un país debe prepararse para un riesgo global que puede estar fuera de su control o influencia. El reporte presenta cinco componentes de resiliencia -robustez, redundancia, recursos disponibles, respuesta y recuperación- que pueden ser aplicados a cinco subsistemas de un país: el económico, ambiental, gubernamental, infraestructura y social. El resultado es una herramienta de diagnóstico para tomadores de decisiones que monitorean y asesoran la resiliencia nacional a riesgos globales.

Factores X de la Naturaleza
Esta sección va a más allá de los 50 riesgos globales para alertar a los tomadores de decisiones sobre cinco factores importante que están emergiendo
1. Cambios de clima extremos: ¿Será posible que ya hayamos alcanzado un punto de no poder dar marcha atrás y la atmósfera de la Tierra este convirtiéndose en un planeta inhabitable?
2. Mejora importante en el estado cognitivo: Los dilemas éticos de uso de sustancias en ilegales en los deportes podrían estar expandiéndose a la vida laboral diaria.
3. Mal uso de geoingeniería: La tecnología ahora esta siendo utilizada para manipular el clima; un estado o individuo podría utilizarla para su propio bienestar.
4. Costos de avances médicos: Los avances médicos están prolongando la vida, pero estos tratamientos son caros. Cubrir los costos para mantener a un ser querido con vida pueden ser sumamente costosos.
5. Descubrimiento de Vida Alienígena: Pruebas sobre la existencia de vida en otras partes del universo podrían tener implicaciones importantes en las creencias humanas.

http://latinamerica.marsh.com/NewsInsights/ID/28150/Foro-Economico-Mundial-de-Riesgos-Globales-2013--Octava-Edicion.aspx

viernes, 18 de enero de 2013

Amigos sincronizados


por Irene Jarchum 

¿Alguna vez te has dado cuenta de que sin querer has sincronizado tus pasos a los de un amigo que camina a tu lado? O ¿has escuchado a una audiencia sincronizar de a poco hasta aplaudir con un ritmo regular? 


Un trabajo publicado recientemente en la revista Scientific Reports demuestra que esto de la sincronía es un fenómeno real que se puede medir de forma cuantitativa. Además, los resultados indican que las interacciones sociales entre dos individuos aumentan la sincronía corporal entre ellos.
Para estudiar estos procesos, los investigadores eligieron un movimiento sencillo: el de la punta del dedo. El experimento comienza así: mientras un individuo mueve la punta de su dedo, el otro debe intentar mantener el propio quieto. Durante el segundo paso, en vez de mantener su dedo quieto, el individuo debe intentar seguir el movimiento del otro. Para concluir la sesión, los dos repiten el primer ejercicio, uno mueve su dedo y el otro intenta mantener el suyo quieto. 
Los hallazgos fueron sorprendentes: en primer lugar, los científicos observaron que la sincronía ocurre solamente cuando se le indica a uno de los individuos que intente mantener su dedo quieto. Esta sincronía es imperceptible a simple vista porque el movimiento es tan pequeño que el ojo no puede verlo. Para medirla, se utilizaron indicadores infrarrojos en la punta de los dedos y cámaras capaces de detectar estas señales. 
“Sólo hay verdadera sincronía cuando el movimiento es inconsciente”, dice Kyongsik Yun, que llevó a cabo el estudio junto a sus colegas del California Institute of Technology o Caltech. “Cuando les pedimos a los sujetos que conscientemente repitan el movimiento de la otra persona, la sincronía desaparece”, continúa. “Esto ocurre porque cuando se intenta replicar el movimiento, hay una demora de unos 100 a 500 milisegundos, ya que la señal debe viajar del ojo al cerebro y desde allí hasta el dedo. Pero cuando la sincronía es inconsciente, no se observa esta demora,” explica el Dr. Yun. 
Otro hallazgo importante del estudio es la observación de que la sincronía es mayor durante la última etapa del ejercicio, después de que los individuos han tenido entrenamiento y han interaccionado. 
Para saber qué parte del cerebro está involucrada en este proceso, los científicos midieron la actividad cerebral de los dos individuos mientras llevaban a cabo el experimento. Colocaron 128 electrodos, que es un número muy alto, sobre la cabeza de cada uno de ellos. Y esos electrodos se encargaron de trasmitir la actividad neuronal de los participantes en el experimento hasta una computadora. 
“Descubrimos -dice el Dr. Yun-, que las neuronas que se activan están en una zona del cerebro relacionada con la actividad social. Esto implica que la interacción social es la que aumenta la sincronía entre dos personas.”
Los investigadores repitieron los experimentos en personas que sufren de ansiedad en ambientes sociales y que tienen más dificultades para relacionarse con otros. Entre estos individuos no aumentaba la sincronía ni después de haber hecho entrenamiento o interacciones previas. Esto indicaría que la sincronía corporal está directamente relacionada con la capacidad de interactuar socialmente.
El Dr. Yun nos cuenta cómo llegó a interesarse por la sincronía: “Una vez leí en una revista que las luciérnagas suelen sincronizarse cuando iluminan: mandan señales de un grupo a otro. Este comportamiento, social y de apareo, es bello y preciso. Esto me interesó mucho, y quise estudiar la sincronía en los humanos”, dice.
Aunque probablemente seamos menos elegantes que las luciérnagas, sobre todo si entran en actuación lectores infrarrojos y electrodos, la sincronía entre personas es un fenómeno real. Quizás finalmente tengamos un método para medir la cercanía social, como la de una madre con su hijo o la de una pareja de enamorados, a través de la sincronía corporal.

Referencia bibliográfica: Interpersonal body and neural synchronization as a marker of implicit social interaction.
Fuente: http://www.sciencefriday.com/blogs/01/07/2013/sincronizando-con-amigos.html?audience=3

martes, 15 de enero de 2013

Trabajar desde la cama


Por SUE SHELLENBARGER

¿Trabajar en un portátil mientras está en su cama es más cómodo y productivo que hacerlo encorvado sobre un escritorio? Investigadores que estudian los hábitos laborales dicen que una nueva generación criada con dispositivos móviles está cada vez más acostumbrada a usarlos cuando están recargados sobre almohadas, acostados sobre un lado o en posición fetal.



La mitad de 1.000 trabajadores encuestados este año por Good Technology, una empresa estadounidense de software de seguridad móvil, dijo que lee o responde emails laborales desde la cama. Un estudio de 329 trabajadores ingleses realizado en 2009 por Credant Technologies (una empresa de seguridad de datos con sede en Londres) encontró que uno de cada cinco empleados pasa entre dos y 10 horas a la semana trabajando desde la cama. Algunas personas que trabajan desde el lecho tienen la intención de mantenerse al día en el correo electrónico, o de responder rápidamente a los clientes o compañeros de trabajo en diferentes zonas horarias, muestran las encuestas. Un entrevistado de 37 años de edad que respondió un sondeo de 2012 sobre el tema, realizada por Infosecurity Europe, un grupo de la industria con sede en Londres, dijo que "cuando se trabaja con gente de todo el mundo, es difícil evitar" trabajar desde la cama.

Laura Stack, capacitadora de productividad y conferencista de Denver, dice que ha visto una duplicación de clientes en la última década que trabajan desde el lugar en el que duermen. Muchos piensan que los hará más productivos. Sin embargo, a menudo eso le da a la gente la excusa para posponer tareas durante la jornada laboral. "Piensan: 'Como voy a trabajar un poco desde la cama en casa esta noche, tengo tiempo de revisar Facebook y los precios de los pasajes para las próximas vacaciones'", dice Stack. En ese sentido, aconseja a la gente que tome medidas para ser más eficientes durante la jornada laboral y para mantener el dormitorio fuera de los límites de cualquier cosa que no sea para dormir y tener relaciones sexuales.

Otros se vuelven tan inmersos en el uso de dispositivos móviles que se sienten negligentes si tienen que apagarlos. Para muchos, trabajar en la cama es un paso hacia "la invasión tecnológica", dice Daniel Sieberg, ex periodista de tecnología y autor de The Digital Diet (algo como La dieta digital), un libro sobre cómo frenó su propia adicción a los electrónicos, publicado en 2011.

"Mi esposa tenía un apodo para mí, "Luciérnaga", porque mi cara estaba constantemente iluminada por algún tipo de pantalla en la cama", dice. "Puedo decir de primera mano que cuando se mira una pantalla no se presta a la intimidad". Desde entonces, convirtió a su dormitorio en "zona libre de dispositivos", colocando los cargadores en otras partes de la casa y usando un despertador en lugar de la alarma de su teléfono inteligente. Más de la mitad de las personas cuyas parejas trabajan desde la cama consideran el hábito fastidioso, según la encuesta de Credant.

Una investigación de mercado realizada por Reverie, un fabricante estadounidense de camas ajustables, sugiere que 80% de los jóvenes profesionales de la ciudad de Nueva York trabajan regularmente desde su cama, dice el presidente ejecutivo Martin Rawls-Meehan. Su empresa se está esforzando para cambiar la imagen "hospitalaria" que tienen las camas ajustables con la idea de atraer a consumidores más jóvenes, mostrando cómo elevar la cabecera o la parte de los pies para aliviar la tensión mientras se ve televisión o se trabaja. Reverie también ofrece un tomacorriente integrado a la base de sus camas para conectar lámparas, televisores o computadoras portátiles. Tanto el tomacorriente como los movimientos de las camas pueden ser operados con un control remoto manual o con el teléfono inteligente o la tableta del usuario, a través de una conexión inalámbrica o Bluetooth.

David Spiegel solía evitar trabajar desde la cama porque era incómodo. Pero desde que compró un modelo ajustable de Reverie hace seis meses, el abogado de Chicago comenzó a revisar y responder su correo electrónico varias noches a la semana antes de quedarse dormido. Elevar la cabeza y la parte de los pies de la cama previene el dolor de espalda, dice. Además, el ritual del trabajo nocturno lo ayuda a "ponerse al día y asegurarse de que todo está cerrado", señala. "Así sé que al otro día estaré preparado".

El fabricante de camas de lujo E. S. Kluft & Co., de California, acaba de lanzar una cama gigante de 2,13 por 2,13 metros, o 16% más grande que una cama matrimonial estándar. Un modelo permite realizar ajustes independientes de cada lado de la cama, en parte para ofrecer a las parejas esparcir papeles de trabajo en la cama, dice Earl Kluft, su presidente ejecutivo.

Steelcase, un fabricante de muebles de oficina de Michigan, ha estado investigando los cambios de los hábitos de trabajo de las generaciones jóvenes. Hace poco, lanzó una línea de sillas con cabecera y almohadas que permiten inclinarse hacia atrás y relajarse mientras se trabaja o se habla con colegas. La compañía espera que más empleadores reemplacen un cubículo o dos con ese tipo de mobiliario flexible. "Tal vez la gente diga: 'Voy a trabajar allí en lugar de hacerlo esta noche desde mi cama'", dice James Ludwig, vicepresidente de diseño global.

Expertos en ergonomía tiemblan con la tendencia. Sieberg dice que muchas personas que llevan sus computadoras portátiles u otros dispositivos a la cama terminan con rigidez en el cuello o espaldas, ya que mantienen sus cuerpos en posiciones extrañas, apoyándose sobre sus propios codos o enroscándose en busca de ponerse cómodos. Es menos probable que el uso de aparatos con pantallas táctiles cause problemas ergonómicos como el uso de una computadora portátil. Sin embargo, trabajar sobre cualquier dispositivo móvil en la cama durante más de una hora sin apoyo lumbar, con el cuello demasiado inclinado hacia delante, o con los brazos y manos suspendidas en un ángulo extraño probablemente causará molestias y dolores.

Don Chaffin, director emérito del Centro de Ergonomía de la Universidad de Michigan, recomienda el uso de un teclado desmontable y el uso de un escritorio que puede poner en las piernas o almohada. La idea es apoyar los codos y brazos, de manera que las muñecas estén rectas al extenderse. Cualquier pantalla o monitor debería colocarse a la altura o justo por debajo del nivel de los ojos, tal vez en una mesa rodante o brazo extensible, de modo que el usuario no tenga que inclinar el cuello más de 15 grados. Una almohada lumbar para la espalda y más almohadas debajo de las piernas pueden aliviar la tensión muscular, dice Chaffin. Asimismo, las personas deberían levantarse y moverse más o menos cada hora.

El sueño también puede sufrir, por supuesto. Russel Rosenberg, presidente de la Fundación Nacional del Sueño de EE.UU., dice que la luz de las pantallas tienden a suprimir la hormona melatonina, que regula el sueño. Y un hábito de trabajo en la cama puede "romper el vínculo entre el sueño y el dormitorio", y desencadenar o empeorar el insomnio, sostiene.

Dificultades aparte, algunas personas encuentran que les resulta más eficiente trabajar de esa manera. El poeta Charles Simic, de New Hampshire y ganador del Pulitzer, dice que escribió "una cantidad sorprendente" de sus 19 libros de poesía desde la comodidad de su cama. Incluso cuando recibió una oficina con vista al Capitolio como parte de su cargo como "poeta oficial de EE.UU.", prefería su cama. "Todo fluye mucho mejor", asegura.

Fuente: http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323852904578127582813029990.html?mod=WSJS_vida_MiddleTop

lunes, 14 de enero de 2013

La sonrisa, el poder y el estatus


Por ROBERT LEE HOTZ

Nuevas investigaciones sugieren que el estatus y la autoridad influyen en nuestras expresiones faciales, haciendo de una simple sonrisa un juego de poder.

Los nuevos experimentos, que fueron presentados al público en la reunión anual de la Sociedad de Neurología en Nueva Orleans, atribuyeron la decisión de sonreír a los reflejos sociales, que ocurren con velocidad relámpago y que están arraigados en los circuitos neurales. Por lo general, mostramos u ocultamos una sonrisa en base al rango, poder o estatus, indicaron los investigadores que analizaron las respuestas faciales involuntarias que ocurren cuando uno devuelve o suprime una sonrisa.
Esta es la observación más reciente en el tema que los científicos que estudian la relación entre la cultura y el cerebro denominan "el efecto del jefe", en que la presión social del estatus y el poder repercuten en nuestra neurobiología.
"Esto da forma a la arquitectura neural", señala el neurocientífico Sook-Lei Liew del Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Derrame Cerebral de Estados Unidos, quien ha estudiado este fenómeno, aunque no participó en la investigación presentada la semana pasada.
La cultura de la política en la oficina puede cambiar sutilmente nuestra percepción de rostros y expresiones. Normalmente, por ejemplo, reconocemos primero nuestro propio rostro en una serie de fotografías. En algunas circunstancias, sin embargo, respondemos en primer lugar a la foto de nuestro jefe, debido a una reacción involuntaria que se impone ante nuestros reflejos sociales normales.
Este "efecto del jefe" varía entre diferentes culturas nacionales. Los trabajadores chinos reaccionaron más velozmente a una foto de su supervisor directo, siempre y cuando el jefe tuviera el poder de darles una evaluación de trabajo negativa, de acuerdo a un estudio por Liew y sus colegas el año pasado en la Universidad del Sur de California y la Universidad de Peking.
Por contraste, los estadounidenses analizados reaccionaron más rápidamente a los supervisores percibidos como más influyentes socialmente.
Los resultados de la prueba que se presentaron en la Universidad de California en San Diego documentaron cómo una sonrisa puede encapsular la autoridad en el trabajo.
Utilizando una técnica llamada electromiografía facial, el neurocientífico cognitivo Evan Carr examinó las reacciones de 55 estudiantes de ambos sexos que fueron divididos en dos categorías: aquellos que consideraban tener mayor poder personal y los que consideraban lo contrario.
Les mostraron videos de personas que les indicaron tenían puestos importantes, como doctores, o puestos bajos, como empleados en restaurantes de comida rápida. Carr registró, milisegundo por milisegundo, los movimientos involuntarios de los músculos involucrados en la sonrisa mientras ellos veían los videos.
La reproducción inconsciente de las expresiones faciales de otra persona —incluyendo devolver una sonrisa—parecía depender, en parte, en la percepción del poder propio del imitador y del estatus de la persona imitada, descubrió.
Los investigadores hallaron que cuando las personas se sentían poderosas muy raramente devolvían una sonrisa de un individuo de alto rango, suprimiendo automáticamente la tendencia de imitar la mueca.
"Uno podría sentirse más competitivo", dice Carr.
Por otro lado, aquellos que se sentían carentes de poder automáticamente imitaron la sonrisa de todos, independientemente de su posición.
"Los sentimientos de uno sobre el poder y el estatus parecen determinar qué tan dispuesto está uno a devolver la sonrisa a otra persona", asevera Carr. "Somos muy capaces de actuar como camaleón humano y reaccionar a estas situaciones sociales sin realmente percatarnos de hacerlo".

fuente: http://online.wsj.com/article/SB10001424052970203630604578072862969756852.html?mod=WSJS_vida_LeftTop

viernes, 11 de enero de 2013

La burbuja de los "marketineros"


Estudio de Fournaise Marketing Group: 
73% de los CEOs ha perdido la confianza en sus responsables de marketing




Según los CEOs, los responsables de marketing “viven demasiado en la burbuja de la marca, la creatividad y las redes sociales”, en lugar de centrarse más en el ROI y en sacar la rentabilidad de cada céntimo que se invierte, además de medir cualquier impacto que se genera, como les gustaría a los directivos.

Según un estudio realizado por Fournaise Marketing Group, sólo el 20% de los CEOs cree que sus directores de marketing son marketeros de ROI. Pero se trata de un grupo que cree tener una “influencia sólida” dentro de la organización. Por otro lado, un 73% de los CEOs cree que los responsables de marketing no tienen credibilidad porque no pueden demostrar el impacto del negocio en marketing. De ellos, un 70% reconoce que su falta de confianza y su actitud es la culpable de la mala reputación que tienen los directores de marketing.

“Nos guste o no, lo que los CEOs nos están diciendo está claro: no confían en los responsables de marketing tradicionales y no esperan mucho de ellos. Los CEOs tienen que ofrecer valor a los accionistas. Por lo que no quieren marketing de ROI sin sentido, quieren resultados de negocio”, explicó el CEO global de Fournaise Jerome Fontaine.

“Al final, los directores de marketing tienen que dejar de quejarse de que los CEOs no los entienden y empezar a recordar que su trabajo es generar demanda en el consumidor y generar resultados. Esto son negocios”, añadió Fontaine.

Fuente: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/el-73-de-los-ceos-han-perdido-la-confianza-en-sus-responsables-de-marketing/

miércoles, 9 de enero de 2013

Psicología ¿Se pueden regalar los regalos?


Por SUMATHI REDDY

Para regalar con éxito, en general, una persona tiene que entrar en la cabeza de su destinatario. Desafortunadamente, estudios psicológicos revelan que quienes dan y quienes reciben regalos tienen dificultades para entender los modos de pensar de unos y otros, lo que puede provocar una difícil experiencia navideña.
Por ejemplo, volver a regalar un obsequio. ¿Acaso considera vergonzosamente regalar a su querido vecino este año esa olla de cocción lenta que su bienintencionada tía le regaló el año pasado? Las investigaciones muestran que puede seguir adelante y regalarla, con la vergüenza intacta. Probablemente, no le importará a su tía.
Mucha gente evita volver a regalar algo u ocultar el hecho de que lo está haciendo, por miedo a que quien hizo el regalo originalmente resulte ofendido. No se preocupe, según un estudio publicado recientemente en la revista Psychological Science. Es probable que la persona que dio primero ese regalo se vea menos ofendida que lo que usted imagina.
Algunas personas dedican tiempo y energía en tratar de encontrar el regalo apropiado. Sin embargo, los obsequios pensados no necesariamente conducen a una mayor apreciación, según un estudio publicado en noviembre en Journal of Experimental Psychology: General. El beneficio de un regalo pensado le corresponde en mayor medida al que lo da, que se queda con un sentimiento de cercanía con la otra persona, según el estudio.
Las personas están más agradecidas cuando reciben un regalo que han solicitado expresamente, de acuerdo con un estudio similar publicado el año pasado en otra revista, el Journal of Experimental Social Psychology.

"Resulta que no es la intención lo que cuenta, es el regalo", dice Nicholas Epley, profesor de ciencias del comportamiento en la Universidad de Chicago y coautor del estudio de noviembre.

Otro estudio halló que gastar más dinero en un regalo no necesariamente se traduce en un mayor aprecio. Eso podría sorprender a muchas personas que dan obsequios, que a menudo asumen que un regalo más costoso transmite un mayor nivel de consideración, de acuerdo con la investigación, publicada en Journal of Experimental Social Psychology, en 2009.
"Todo el mundo ha dado o recibido regalos en el pasado", dice Francis Flynn, profesor de comportamiento organizacional en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, que ha realizado investigaciones en el campo de la entrega de regalos. A pesar de saber cómo se sienten esos roles, la gente no suele recordar, por ejemplo, la experiencia de ser receptor cuando está comprando un regalo para otro, dice.
Volver a regalar un obsequio, algo que alguna vez era un tabú social, está ganando cada vez más aceptación. De acuerdo con una encuesta sobre el gasto de los consumidores realizada por American Express en todo el territorio estadounidense, 58% de la gente cree que a veces está bien regalar una cosa que ha sido recibido como obsequio. Esa cifra se eleva en la temporada navideña, cuando 79% de los encuestados respondió que cree que la práctica es socialmente aceptable. El estudio, que encuestó a unas 2.000 personas el año pasado, encontró que casi una cuarta parte de los consumidores dijo que había vuelto a regalar al menos una cosa en la temporada navideña anterior.
Sin embargo, volver a regalar algo que le han obsequiado puede dar lugar a momentos difíciles. Humera Sayeed, estudiante de la Universidad de Loyola, en Chicago, el año pasado recibió un bolso de cuero marrón Marc Jacobs de parte de su tía. La joven, de 26 años, dice que apreciaba el costoso bolso, pero que no se ajustaba exactamente a su gusto.
"Pensé: 'Conozco a alguien a quien podría gustarle más que a mí', así que se lo di a una de mis amigas para su cumpleaños", dice Sayeed. Unos seis meses después, la amiga fue de visita a la casa de la tía de Sayeed, con el bolso en su mano, a lo que la tía exclamó: "¡Humera tiene un bolso igual a ese!".
"Yo respondí: 'Sí, tía, me gustó tanto que le regalé uno igual'", dice Sayeed que tuvo que mentir.
En el estudio sobre volver a regalar cosas, los investigadores realizaron cinco experimentos diferentes en el que participaron unas 500 personas en escenarios reales e imaginarios. La razón por la que la gente no se mostraba preocupada cuando sus regalos eran luego obsequiados era porque creían que el destinatario era libre de decidir qué hacer con el producto. Por otro lado, quienes daban regalos recibidos tenían miedo de ofender porque creían que la persona que lo había dado originalmente tendría algo que decir acerca de cómo había sido usado el regalo.
Por otra parte, hay esfuerzos para promover la práctica. Money Management International, una organización sin fines de lucro que ayuda a la gente que enfrenta dificultades económicas, opera desde hace más de cinco años un sitio web que apunta a estimular esa práctica [Regiftable.com] y declaró el tercer jueves de diciembre como el Día Nacional del Re-regalo, en coincidencia con muchas fiestas en oficinas. Al menos un estado, Colorado, ha aprobado oficialmente ese día festivo.

Fuente: http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323981504578177722699694516.html?mod=WSJS_inicio_section_VidayEstilo

lunes, 7 de enero de 2013

Movilidad social en Colombia


Estudio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia sobre equidad y movilidad social cuyo objetivo es producir diez documentos en los que se propongan políticas de Estado dirigidas a disminuir la inequidad y a promover el mejoramiento de las condiciones de vida intergeneracionales.


El primer documento titulado Movilidad Social en Colombia hace un diagnóstico de los cambios en la calidad de vida de las personas a través del tiempo. Aunque el nivel de ingresos es la variable que se suele tomar para definir la trayectoria de las condiciones de vida de las personas en este tipo de estudios, éste analiza otras dos variables: los años de educación y la posesión de bienes (si tiene carro, una casa o un televisor). 
De esta manera, si la persona mejora en comparación a sus condiciones anteriores o alcanza mejores niveles de vida que los de su padre o madre, se considera que se movió hacia arriba en la escala social. Por el contrario, aquel que por ejemplo pierda su empleo por tiempo prolongado o tenga acceso a un nivel de educación menor que el de su padre o madre, se considera que se movió hacia abajo.
Este nuevo trabajo se presenta como un aporte de evidencia empírica para el estudio sobre la movilidad social en Colombia. Para reunir la información se rastreó lo que ocurría con la movilidad intergeneracional en tres países: Colombia, México y Chile. Para el primer caso, se utilizó la encuesta de movilidad 2010 realizada de manera conjunta por el DANE y el DNP. En la encuesta se le pregunta a los padres de familia por sus condiciones de vida actuales y además se incluyen unas preguntas retrospectivas que permiten conocer su situación pasada y la de su familia.
Los resultados del estudio concluyen, de manera comparativa, que la movilidad en Colombia es baja, mostrando algunos casos en los que hay gente que sube en la escala social y otros pocos en los que algunas personas ni mejoraron ni empeoraron porque se quedaron “igual”. Sin embargo, no se presta mucha atención a las personas que se movieron hacia abajo. Es decir, casi nada se dice sobre aquellos que hoy están peor que ayer. 
Entre los casos que puede estar dejando de lado se encuentran, por ejemplo, el de los desplazados por la violencia en el país o el de las personas que pierden su empleo y no se pueden recuperar. 
El hecho de no tener en cuenta a estas personas hace que el diagnóstico de la movilidad social en el país se presente en un tono más amable. Aunque no hay mucha movilidad hacia arriba, se puede creer que no estamos tan mal porque se olvida lo que ocurre con las personas que se movieron hacia abajo.
Lo anterior se hace evidente cuando se miran las variables con las cuales se mide el cambio en las condiciones de vida de las personas. El estudio, por ejemplo, promueve que la educación aumenta –casi de inmediato- las posibilidades de moverse hacia arriba en la escala social. De esta manera, muestra que tanto para Colombia como para México y Chile, hay gente que al tener acceso a mayores niveles de formación profesional logran mejorar su calidad de vida. Aunque esto puede ser cierto, la relación entre la educación y la movilidad social hacia arriba no es segura. El estudio, al no detenerse en aquellas personas que se mueven hacia abajo, ignora los casos de profesionales que no encuentran empleo y que en consecuencia la educación no les aseguró un mejor presente. 


Fuente: http://debatesobrepobrezas.uniandes.edu.co/Historial_Expertos/153_expertos_movilidadsocial_03052012.asp?id=153

viernes, 4 de enero de 2013

10 tendencias para 2013 en el mercado de gran consumo


Datamonitor presentó su informe "10 Trends to Watch in Consumer Packaged Goods in 2013" que a partir de un estudio hecho en veinte países presenta las diez tendencias que vale la pena observar en los bienes de consumo durante el próximo año.

Sabores variados y poco habituales

Una de las tendencias más importantes es la aparición de una creciente variedad de sabores 3-D que involucran sensaciones tanto táctiles como aromáticas y que le dan a la lengua un mayor entretenimiento.
De hecho, en Bélgica recientemente salió una versión de patatas Lay's Sensations de cebolla caramelizada y otra de vinagre balsámico.Uno de los sabores a los que vale la pena prestarle atención es la cebolla caramelizada.

Las industrias farmacéutica y de las bebidas están trabajando en el desarrollo de productos que combinan sensaciones de calor y frío, una solución que ya se usa tanto en snacks como en productos de panadería en los que se pueden combinar diferentes texturas.
Algunas compañías vienen desarrollando productos cuyos sabores son intrigantes como Oddka, el nuevo Vodka de Pernod Ricard con sabores a hierba recién cortada y a electricidad.
Más de dos tercios de los consumidores encuestados en el estudio de Datamonitor dijeron que les gusta probar nuevos productos.

La salud preocupa aunque desde otra óptica

Las comidas y bebidas chatarra conocidas por ser poco saludables ahora están incluyendo beneficios para la salud.
Entre los productos chatarra que siguen esta tendencia se encuentran una mayonesa que contiene probióticos, las virutas a base de lácteos secadas al horno y los snacks bajos en calorías.
Otra tendencia señala que las actitudes de los consumidores hacia el azúcar están moderándose y que el 62% de las personas creen que éste puede ser parte de una dieta saludable.Mientras que en Alemania se vende cerveza creada para ayudar a la buena salud del colon, en Japón se lanzaron dos refrescos que contienen fibra de dextrina para suprimir la absorción de la grasa.

El 61% de los consumidores considera que no es necesario eliminar definitivamente el azúcar para bajar de peso.
La preocupación de los consumidores por la seguridad también es una tendencia importante que abarca ítems tan variados como los plaguicidas, los productos petroquímicos y las alergias alimentarias.
Según el Center for Disease Control de Estados Unidos, entre 1997 y 2007 en ese país las alergias alimentarias en niños aumentaron un 18%.
Los consumidores cada vez les dan más importancia a los alimentos producidos localmente y además de incorporar verduras a su dieta valoran las compañías con conciencia social.
Por otro lado, los consumidores están buscando alimentos energéticos que les suministren energía de manera saludable a partir de fuentes diferentes de la cafeína.

Fuente: http://www.clubdarwin.net/seccion/ingredientes/10-tendencias-para-el-mercado-del-gran-consumo-para-2013

miércoles, 2 de enero de 2013

15 tendencias de consumo para 2013


Un estudio de la firma de investigación sobre tendencias Trendwatching expone a un consumidor más consciente en sus decisiones que buscan los servicios que promuevan y acepten diversidad, además de nuevos modelos de interacción.
Muchos consumidores eligen servicios y productos que representen inmediatez y búsqueda de su placer; pero hay otra tendencia que comienza a ganar terreno y a la cual las empresas están alertas: el consumidor que busca "ser consciente". El informe habla de un nuevo tipo de mercado. Ahora se eligen servicios ‘sin divisiones', estereotipos o prejuicios sobre cómo se construye la familia o las parejas. Rehúyen también de las empresas que intentan imponer clichés. El nuevo vicio del consumidor es retar al tiempo y vivir altas dosis de emociones.
Más allá del placer individual de sentirse emocionado por acumular objetivos o bienes, Trendwatching encontró 100 tendencias que se observarán el siguiente año. Estas son las 15 más relevantes:
1. Adiós a los géneros. Altos grados de masculinidad o femineidad disminuyen, y la gente prefiere cada vez más características que mezclan ambos sexos (androgenia). El sistema de división de géneros se observa como algo inoperante y, a medida que esto ocurre, disminuyen rituales que separaban los sexos como despedidas de solteros, típicamente, para hombres y mujeres. Disminuyen los sectores más "tradicionales" que reclaman un retorno a los roles tradicionales de género.
2. Poder femenino.Las mujeres empresarias cambian el mundo de los negocios. En los últimos 20 años el número de emprendedoras creció 200% a nivel internacional. La forma de ofertar un servicio debe contemplar cómo se redefine el rol y el estatus de la mujer, los cambios que existen en instituciones como matrimonio y familia, la forma en que ellas compran, la dinámica en los lugares de trabajo.
3. ¿Quién da los recursos? Los roles de padre y madre se modifican. El papel de proveedor ya no es exclusivamente masculino. A veces esta tarea la asume la mujer, aunque ambos trabajan, ella aporta más dinero al hogar. Esa madre informada, no teme a las decisiones, y tiene gran poder como persona y consumidora. A medida que la mujer actúa cada vez más como un padre, éste empieza a asumir rol de madre. El padre- mamá pasa más tiempo en casa que en la oficina, participa en la crianza de sus hijos y estar más con ellos reclama horarios flexibles de trabajo.
4. Relación online Para romance y amistades aumenta el uso de Internet. Esta plataforma representa una enorme base de datos para explorar y hacer el proceso más amplio, rápido y simple. Crece el uso de redes sociales para vínculos de este tipo.
5. ¿Unidos para siempre? Se observa un panorama de menos matrimonios, pues este modelo deja de ser predominante como vínculo social. Hay más parejas ‘sin papeles' y, de acuerdo a lo observado por la consultora, las parejas casadas abandonan ese status a los cinco años, con ausencia de hijos. En la generación X, sobre todo, hay un "excesivo romanticismo e irrealidad". Este patrón llama la atención de las organizaciones que diseñan servicios para ese nuevo consumidor.
La libertad es uno de sus valores predilectos. Resorts como Club Med han atendido ese anhelo de ser libre incrementando ofertas de diversión y recreo para quienes los visitan.
6. Se diluye la brecha generacional. Trendwatching encontró que los padres tratan cada vez más a los hijos como iguales. Esto se conoce como "paternidad cooperativa". Papás y adolescentes empiezan a hablar con más libertad sobre parejas y sexo. Cuatro de cada diez adolescentes dicen que hablan de sexo con sus padres, y las mujeres lo hacen más que los varones.
7. Bienvenidos los adultos-adolescentes. Los adultescentes son hijos de 25 años que oscilan entre la vida autónoma y la dependencia de los padres. Para muchos, permanecer en la casa paterna significa ahorrar. Actualmente, más de 18 millones de personas entre 18 y 34 años se encuentran este modelo, indica la firma de investigación de mercado.
8. Los 30 son los nuevos 20 Otro hábito que marca una tendencia importante en los consumidores es romper con el convencionalismo de las edades. Los adultos mayores miran los mismos espectáculos que los adolescentes, se visten forma parecida y no se piensan a sí mismos como mayores. Encuentran poca diferencia entre la vida de los de 30 y 40 y la de los de 20. Los 40 perdieron ese poder de asustar a la gente. Antes, quienes llegaban a esta edad y no cumplían algunas formas de "adultez genuina" podían ser objeto de ridiculización. Actualmente, esta edad ya no se ve tanto como la marca del extremo máximo de la juventud, sino como el comienzo de una etapa más productiva y significativa.
9. Jubilación... después Los 70 años de hoy son los 60 de ayer. Ahora cada vez más personas posponen su jubilación. Quieren seguir en el juego y mantener sus ingresos. La idea que tienen de sí mismos -que siguen siendo jóvenes- está ligada a seguir trabajando.
10. ¿Eres una marca? El informe resalta la importancia del turismo, como un negocio que se caracterizará por poner énfasis en la marca. Se busca el branding por región (la creación de una "marca país") como una manera de destacar aquellas características que forman su atractivo. La idea de "marca" empieza a extenderse no sólo a productos tangibles sino también a empresas, lugares, personas, partidos políticos e intangibles, como conceptos.
11. Todos somos familia Este concepto se amplía. Al tradicional grupo de tres, compuesto por madre, padre e hijos (familia nuclear) se agregan hoy medios-hermanos, hermanastros, padrastros. También comienza a entenderse el concepto no por lazos consanguíneos, sino de convivencia bajo el mismo techo. El roomate, por ejemplo, se convierte en el mejor compañero para viajar y compartir diversas experiencias de diversión. Comienza el fenómeno llamado "familias por elección" o "familias de afinidad". Significa, simplemente, que la gente elige invertir más en relaciones de largo plazo con personas de su elección que con familiares de sangre.
12. Juntas... desde casa La oficina hogareña comenzará a parecer más un espacio high tech que una mera habitación para trabajar. Es decir, se extiende el concepto de home office, las empresas que ofertan herramientas para habilitar un lugar de trabajo ponen énfasis en los grupos e individuos enrolados en el modelo home office.
13. Casas a prueba Una tendencia en auge en el sector de alquileres es probar una colonia, o barrio antes de optar por comprar ahí. Parejas entre 30 y 40 años con hijos pequeños prefieren alquilar un año o dos antes de decidir si les gustaría residir en ese punto. "Alquilar una casa permite tener una vida más glamorosa y vivir en barrios donde sería absolutamente imposible adquirir una propiedad", cita Trendwatching.
14. ¿Precios extremos? Actualmente, el estatus se busca en la parte superior e inferior del mercado, y las marcas, productos y servicios del medio se convierten en elefantes blancos. El énfasis se pone en las "marcas accesibles", se privilegia objetos relativamente baratos que traen consigo un toque de prestigio. Adquirir a precios económicos se ha vuelto un estatus, porque implica inteligencia para emplear el presupuesto.
15. Comprar momentos Las experiencias aportan felicidad más que las posesiones. Un rato agradable, sea tomar una siesta en la playa, un concierto, un día de buceo, le resulta más gratificante a un alto porcentaje de consumidores, que un auto nuevo o un reloj vistoso. "El lujo se concibe en términos de actividades que profundizan el aprecio por la vida", de acuerdo con datos de la cadena de resorts Club Med.
Fuente: http://www.redempresariosvisa.com/IdeasCenter/Article/15-tendencias-de-consumo-para-2013